No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Conozca el plan piloto de energía solar en el campus del Catie

Raquel Fratti by Raquel Fratti
3 julio, 2019
in Eficiencia
Edificio Dr. Gilberto Páez, en la sede del Catie
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Con un sistema fotovoltaico de 72 paneles solares y tres inversores, comenzó a funcionar con energía solar el Edificio Dr. Gilberto Páez, ubicado en la sede del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) en el cantón de Turrialba, Costa Rica, abarcando un área total de 144 m2 y siendo el primer proyecto fotovoltaico de alta demanda implementado en dicho cantón.

La instalación de los paneles y de todo el sistema fue desarrollada por la empresa Enertiva, a través de una licitación, en coordinación con el departamento de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) del Catie. Leonardo Aguilar, jefe de TIC, comentó que el tamaño de la planta fotovoltaica es de 23,40 KwP y se estima que generarán 32.563 kWh al año, lo cual representará un ahorro económico significativo en la facturación eléctrica del edificio.

“El objetivo de este plan piloto es demostrar los ahorros de este tipo de tecnologías y generar lecciones aprendidas para replicar el proyecto en áreas de mayor consumo energético del Catie. Este proyecto permitirá ahorrar US$6.200 anuales, logrando generar el 92% de la energía que se consume en el edificio”, explicó Aguilar.

Paneles solares en el Catie

La inversión total del proyecto ronda los US$29.000 y el retorno de la inversión se logra en unos 4,8 años. “Vamos caminando hacia el uso de energías limpias y edificios climáticamente inteligentes en nuestro campus, contribuyendo así con el medio ambiente y procurando reducir el calentamiento global”, manifestó Muhammad Ibrahim, director general del Catie. Se espera que la próxima área en dar este paso sea la Escuela de Posgrado del Centro.

 

Le puede interesar: Paneles solares toman protagonismo en Costa Rica y dan resultados

Tags: Catiecosta ricaEficienciaEnergía solarpaneles solares
Nota Anterior

Se construirá nuevo centro educativo en Limoncito, Costa Rica

Siguiente Nota

Panamá inaugura Departamento de Ensayo de Materiales

Siguiente Nota

Panamá inaugura Departamento de Ensayo de Materiales

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper