No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Consejos para construir de manera amigable con el ambiente

 Aprovechar los recursos naturales y utilizar materiales que cuenten con certificaciones ambientales, son algunos de los pasos para construir de esta manera.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
28 julio, 2021
in Sostenibilidad
Consejos para construir de manera amigable con el ambiente
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Las construcciones amigables con el medio ambiente no solo contribuyen en la lucha contra el cambio climático, sino que pueden ser aliadas para lograr ahorros en el pago de servicios como agua y electricidad. Aunque las edificaciones sostenibles no tienen reglas específicas a seguir, la clave está en planificar desde la etapa de diseño. El primer paso es contemplar desde la etapa de diseño las alternativas que minimizarán el impacto de la obra.

Aprovechar los recursos naturales es clave para producir menor impacto ambiental. Por ejemplo, si el terreno posee árboles, estos se pueden incluir en el diseño en lugar de cortarlos. También se puede adaptar la construcción a la geografía del terreno para evitar prácticas comunes, como hacer rellenos con tierra, y así dejar menos huella ambiental.

Lea: “Municipio de Concordia cuenta con nueva infraestructura vial, Honduras”

Otro de los consejos es revisar los materiales de construcción para seleccionar aquellos que cuenten con certificaciones ambientales. Este es el caso de la línea de cementos Vertua, la nueva apuesta de CEMEX, el cual cuenta con tres categorías, cada una con su rango de disminución de emisiones. Vertua Plus reduce hasta un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Si selecciono materiales de menor impacto, como es el caso del cemento y del concreto que son los materiales de mayor uso en los proyectos de construcción, mi obra va a tener una menor huella ambiental además de contar con una infraestructura resiliente a los embates del cambio climático (desastres naturales). El impacto de estos materiales es importante en la huella de la obra”, manifestó Luis Baltonado, Ingeniero de CEMEX Costa Rica.

Utilizar de manera estratégica los recursos naturales pueden ayudar a disminuir el pago de la factura por servicios como electricidad y agua. Para lograr el objetivo se debe aprovechar la dirección de la luz y las corrientes de aire para construir ventanas, ya que estas ayudarán a disminuir la necesidad de luminarias y refrescarán la edificación sin necesidad de usar equipos de aire acondicionado.

Le puede interesar: “El Salvador anuncia proyecto de nuevo sistema de drenajes urbanos”

También se deben considerar los sistemas de captación del agua pluvial, pues el líquido que cae desde el techo se puede canalizar hasta un tanque recolector y así reutilizarlo para lavar ventanas, vehículos, aceras e incluso para llenar los servicios sanitarios.

Los desarrolladores pueden aprovechar la ubicación de la edificación para instalar paneles solares y calentadores de agua para generarle un ahorro para los consumidores.

Tags: aguaCementoConstrucciónEdificiosmaterialesmedio ambientesostenibilidad
Nota Anterior

Ruta 909 de Santa Cruz, Costa Rica cuenta con nuevo sello asfáltico

Siguiente Nota

Nueva vía Panamá Norte tiene un 94% de avance en su construcción

Siguiente Nota
Nueva vía Panamá Norte tiene un 94% de avance en su construcción

Nueva vía Panamá Norte tiene un 94% de avance en su construcción

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper