No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Construcción de parques industriales requiere tecnologías avanzadas para aumentar eficiencia

En Centroamérica, los desarrolladores industriales deben ir más allá de la compra-venta de inmuebles, por lo que es necesario evolucionar a la par de la Manufactura 4.0.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
22 octubre 2020
in Eficiencia
Construcción de parques industriales requiere tecnologías avanzadas para aumentar eficiencia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Frente al aumento de los costos laborales y a la feroz competencia, es una necesidad urgente para los parques industriales reducir los costos mientras mejoran la eficiencia de las operaciones y, mientras tanto, adoptan la transformación de la digitalización para aumentar la competitividad aprovechando tecnologías avanzadas como lo son la Inteligencia Artificial (AI), el Big Data, la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR).

Durante el primer semestre del 2020 se tramitaron en países de Centroamérica 35 Estudios de Impacto Ambiental (EIA), para la edificación de parques industriales, en los cuales Costa Rica alcanzo un 74% de la inversión planteada, de acuerdo con la plataforma interactiva “Construcción en Centroamérica”, del Área de Inteligencia Comercial de Central América Data. Entre enero y junio del 2019 se registró una inversión de US$51 millones en proyectos de este tipo, que corresponden a 17 estudios de impacto ambiental. El año 2018 contó con una inversión de US$173 millones con un total de 32 proyectos.

De acuerdo a expertos internacionales, los desarrolladores industriales deben ir más allá de la compra-venta de inmuebles, por lo que es necesario evolucionar a la par de la Manufactura 4.0. Hoy se habla de robótica, internet de las cosas, inteligencia artificial y de la nube, pero más adelante se escuchará sobre parques industriales inteligentes, por lo que la tecnología debe facilitar el uso eficiente de los recursos como la energía, el agua y los residuos.

Lea: “Licitación para dos proyectos millonarios en Honduras iniciará este año”

Los parques industriales suelen ser lugares de trabajo altamente poblados, con gran número de trabajadores, vehículos y actividad. Para mejorar la protección de estas áreas, la detección conveniente y eficiente de temperatura y mascarillas es de suma importancia, especialmente en estos inusuales momentos. Además, una solución con un valor continuo para las operaciones diarias contribuirá con una producción a largo plazo y una gestión más eficiente.

Al ser lugares grandes y concurridos, Hikvision ofrece una solución integral e inteligente enfocada en cuatro componentes críticos: administración de personal, administración de vehículos, administración de mercancías y administración del sitio.

Además: “Construcción de caminos y calles serán realidad en Bocas del Toro”

´Para Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision cada industria se enfrenta a desafíos únicos, y es por eso que cada solución deberá adaptarse a las necesidades específicas en cada escenario, pues se trata de utilizar productos que brinden valor para mejorar la eficiencia operativa y hacer que su flujo de trabajo sea más inteligente, ya sea en proyectos pequeños y medianos que necesitan solo unas pocas docenas de dispositivos o grandes proyectos que requieren miles de ellos.

Tags: CentroaméricaEficienciaIndustrialesparquestecnología
Nota Anterior

¿Cómo se adaptó Narama a la nueva normalidad en Guatemala?

Siguiente Nota

Fundación Friedrich Naumann para la Libertad organiza la Smart Cities Week 2020

Siguiente Nota
Fundación Friedrich Naumann para la Libertad  organiza la Smart Cities Week 2020

Fundación Friedrich Naumann para la Libertad organiza la Smart Cities Week 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse