No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Construcción del puente Binacional en Panamá avanza un 97%

Se han construido los terraplenes y muros de retención y se ha completado la construcción de la estructura de pavimento. 

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
12 enero 2021
in Proyectos
Construcción del puente Binacional en Panamá avanza un 97%
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El puente binacional sobre el Río Sixaola, entre Costa Rica y Panamá, está prácticamente listo y su puesta en operación está prevista para la primera semana de marzo, informó Mario González, Ingeniero residente del proyecto por parte de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS siglas en inglés), organismo ejecutor del proyecto que junto al Ministerio de Obras Públicas de Panamá y el MOPT en Costa Rica realizan este proyecto que fortalecerá la integración vial centroamericana.

Esta nueva infraestructura presenta un avance actual de 97 por ciento donde se ha finalizado la construcción de la losa estructural, la construcción de barreras de contención vehicular, la instalación de las barandas peatonales y la instalación de losetas táctiles para personas con discapacidad visual.

Lea: “Conozca la nueva modalidad de viviendas para familias de ingresos medios y bajos recursos”

También se han finalizado los trabajos de rampas de aproximación entre Costa Rica y Panamá, la colocación de carpeta asfáltica, se han construido los terraplenes y muros de retención y se ha completado la construcción de la estructura de pavimento.

Se ha construido el sistema de drenajes menores y se ha instalado el sistema de iluminación, se finalizó la construcción del paso inferior (túnel) del lado de Panamá

Adicionalmente, se han construido los arcos de aspersión a la entrada y salida del puente, entre otras actividades propias de la obra.

Para la puesta en operación de esta obra quedan por ejecutar la Instalación de aisladores, la colocación de capa de desgaste sobre el puente, así como la instalación de juntas de expansión en ambos extremos del puente y la demarcación vial e instalación de señalización vertical.

Además: “Gobierno dominicano entrega fondos para obras municipales en Barahona”

Esta obra cuenta con una inversión de US$25 millones de dólares, de los cuales US$10 millones provienen de una partida no Reembolsable del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe (50% para Costa Rica y 50% para Panamá), con una contrapartida adicional de 7,5 millones de dólares por país. Es gestionado por la UNOPS, y su construcción la realiza el Consorcio Binacional Sixaola, conformado por la empresa Meco S.A. de Costa Rica, Cal & Mayor y Asociados y Mexpresa.

Tags: PanamáPROYECTOPuente
Nota Anterior

¿Cuántos proyectos de vivienda social en Costa Rica están en ejecución?

Siguiente Nota

Autoridades del Insep inspeccionan obras de rehabilitación vial en Yoro, Honduras

Siguiente Nota
Conozca el nuevo resort de lujo en Isla de Lombok, Indonesia

Autoridades del Insep inspeccionan obras de rehabilitación vial en Yoro, Honduras

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

14 horas ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

18 horas ago
Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

19 horas ago
Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

21 horas ago
Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper