No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Construcción sostenible provee ahorros en proyectos inmobiliarios

La construcción sostenible promueve una economía circular donde exista una estrategia establecida para la búsqueda de materiales a nivel local que se puedan adaptar a los diversos proyectos.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
2 mayo, 2022
in Industria & Negocios
Construcción sostenible
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Tal y como lo mostró el Índice de Precios de la Construcción realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el costo de vivienda de interés social interanual entre abril de 2021 y marzo de 2022 aumentó un 15,23% y en el caso de edificios, su costo interanual subió un 25,14% durante el mismo lapso de tiempo. Ante esta tendencia de aumento de precios en materiales para construir, la construcción sostenible se posiciona como una alternativa para optimizar los recursos invertidos en diversos proyectos inmobiliarios.

Según el estudio “World Green Building Trends 2021-Latin America”, la reducción promedio de costos operativos en los primeros 12 meses que la construcción sostenible genera en comparación a los modelos constructivos tradicionales es del 10,5%, además, indican que durante los próximos 5 años este ahorro aumenta a un 16,9%.

Lea: “Aprueban ley en El Salvador para construir el Aeropuerto del Pacífico”

“Está ampliamente comprobado que las edificaciones sostenibles (incluyendo viviendas) brindan un mayor retorno en inversión.  Esto se debe a varios aspectos, pero en cuanto a la vivienda de interés social, el más importante podría ser que los costos de operación y mantenimiento son mucho menores.  Lo cual implica un beneficio directo a los ocupantes de estas viviendas y contribuye a una mejor calidad de vida por habitar en una vivienda que estará en mejores condiciones por mucho más tiempo”, indicó Brigitte Solís, vicepresidenta del Green Building Council Costa Rica (GBCCR).

Solís recordó que la construcción sostenible no solo se limita al proceso constructivo, sino que va más allá y por eso tiene un impacto que se puede observar a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, este modelo se preocupa por evitar tragedias a causa de desastres naturales, promueve el uso de materiales e implementos que no sean nocivos para la salud y por tener un aporte real a nivel social como generar espacios seguros para todas las personas. Esto se resume en que el promedio del valor de los activos que se construyen con una metodología sostenible es 9.2% mayor en comparación a los modelos tradicionales.

Además: “Wabi Sabi, un diseño que combina lo minimalista y la calidez de los objetos”

Los materiales de construcción pueden aumentar su costo por una gran variedad de razones, incluyendo oferta y demanda, costos de transporte, aumento de os costos del petróleo, logística, entre otros. Sin embargo, la construcción sostenible promueve una economía circular donde exista una estrategia establecida para realizar una búsqueda de materiales a nivel local que se puedan adaptar a los diversos proyectos, esto siempre y cuando se cumpla con los parámetros de calidad y precio establecidos.

Otra de las maneras en que la construcción sostenible reduce costos en diversos proyectos inmobiliarios es la creatividad del diseño. Solís asegura que es importante estudiar a fondo las condiciones climáticas de las zonas donde se va a construir, esto permitirá que el diseño de la obra sea acorde a su entorno, optimizando el uso de recursos como iluminación y ventilación natural cuando sea posible.

Tags: ConstruccióninmobiliariamaterialesProyectos
Nota Anterior

Con un Demo Truck, sector eléctrico se capacita de forma interactiva

Siguiente Nota

100 mil pisos para jugar: Conozca más sobre esta nueva iniciativa

Siguiente Nota
100 mil pisos para jugar

100 mil pisos para jugar: Conozca más sobre esta nueva iniciativa

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper