No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Construcción sostenible, un reto para la región

Editorial Construir by Editorial Construir
23 febrero 2016
in Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: José Fernando Rojas.

Este 2016 Costa Rica fue sede del Congreso Internacional de Sostenibilidad del Concreto, con el fin de enseñar a la audiencia las diferentes tecnologías para un desarrollo amigable con el ambiente y mostrar alternativas para enfrentar el cambio climático.

Actualmente, Costa Rica y los países de la región, deben reforzar medidas para un adecuado desarrollo sostenible. Ante esto, surge la necesidad de crear estas charlas magistrales que tienen como objetivo educar sobre este importante tema.

De acuerdo con Irene Campos, directora ejecutiva del Instituto Costarricense de Cemento y Concreto (ICCyC), el país utiliza energía 100% renovable, sin embargo, se desperdicia y queda mucho por aprender y tomar acciones que sean de beneficio para el entorno.

Lea también: Centroamérica apuesta por construir segundas plantas con sistemas livianos.

Campos también destacó que uno de los temas en los que nos encontramos “un poco atrasados”, es el de aguas residuales y tratamiento de residuos sólidos, causantes del gas metano que contribuye al efecto invernadero.

Un ejemplo de país sostenible es Colombia, que desde hace ya cuatro años, adoptó la “Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono”, que comprende cuatro componentes a tratar: el de la construcción, industria, transporte y manejo de residuos.

“La elaboración de códigos de la construcción sostenible es requisito mínimo que deben tener las viviendas. También desarrollar planes internamente con cada uno de los proveedores de los materiales para tener menor impacto”, mencionó Manuel Lascarro, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Concreto.

Asimismo, Lascarro destacó algunas medidas innovadoras que han implementado en algunos países de Latinoamérica para enfrentar el cambio climático, entre ellas carriles de concreto exclusivos para el transporte público y el uso de cemento como una solución al manejo de residuos sólidos que pueden generar riesgos para la salud.

Tags: cambio climáticoCentroaméricaconstruccionessostenibilidad
Nota Anterior

Analizan futuro de la construcción salvadoreña

Siguiente Nota

2016 será un gran año para Panamá

Siguiente Nota

2016 será un gran año para Panamá

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

19 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

20 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

21 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

2 días ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper