No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Construirán 28 nuevos reservorios de agua en Guanacaste, Costa Rica

Ubicados en Territorios Rurales de Abangares-Cañas-Bagaces-Tilarán y Liberia-La Cruz, los depósitos ayudarán a mermar la escasez de agua en la provincia. 

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
29 enero 2021
in Sostenibilidad
Construirán 28 nuevos reservorios de agua en Guanacaste, Costa Rica

DCIM101MEDIADJI_0557.JPG

Compartir en FacebookCompartir en twitter

 Con una inversión de US$114.423 mil por parte del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) se espera arrancar este año la construcción de 28 reservorios de agua en Guanacaste este año, con el propósito de reducir la escasez de agua que sufre la Región Chorotega.

El proyecto, liderado por el Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, y la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) de Perú, se desarrollará en Territorios Rurales de Abangares-Cañas-Bagaces-Tilarán y Liberia-La Cruz.   Esto permitirá iniciar el Plan de Acción para la región Chorotega 2020 – 2025, que cubre los 11 cantones de la provincia de Guanacaste.

Lea: “Nuevo mercado Hula Hula en San Salvador alojará a más de mil vendedores”

La ejecución se dará con la asistencia técnica necesaria auspiciada por la Unión Europea dentro del Programa Euroclima+ y también se lleva a cabo en Costa Rica y también en Perú, por parte de la agencia de cooperación Expertise France y busca, además, generar una mayor conciencia sobre el cuido del recurso hídrico.  

Adicionalmente, el proyecto ha sido adoptado, articulado e implementado por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y las Municipalidades de Cañas y Bagaces, las cuales han asignado recursos humanos y materiales para la ejecución de reservorios.

La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, indicó que estos proyectos, son ejemplos de soluciones basadas en naturaleza, en donde se evidencia cómo restableciendo y favoreciendo ecosistemas, “podemos asegurar la disposición de agua en periodos críticos y así los productores pueden seguir con sus cultivos y actividades pecuarias e incluso incursionar en otras actividades, como piscicultura, para fortalecer de esa forma la seguridad alimentaria, la generación de empleo y el desarrollo rural”, dijo.

Además: “Alza del acero impacta al resto de materiales de la construcción en Guatemala”

El conocimiento ancestral que ha generado Perú en Siembra y Cosecha de Agua está siendo transmitido por indígenas peruanos a campesinos costarricenses beneficiarios del proyecto que han participado en esta iniciativa y quienes reconocen las dificultades que el déficit de recurso hídrico les ha generado en los últimos años, así como la necesidad de involucrarse para buscar una solución para toda la comunidad. 

“Existen una serie de señales que nos indica que vamos por buen camino. La primera es que, podemos afirmar que los reservorios aguantaron la sequía y se mantienen con bastante agua. Estudios realizados dentro del proyecto, han determinado que un metro cúbico de agua genera $1 asignado a nuevos empleos, por lo que es una actividad que está en línea en la reactivación económica del país”, explicó Gustavo Solano, coordinador binacional del proyecto Siembra y Cosecha de Agua.

El cambio climático ha tenido efectos muy drásticos en la zona de Guanacaste, por lo que, tanto las organizaciones como los mismos vecinos involucrados en este proyecto esperan que la siembra y cosecha de agua se replique en otras comunidades, para reducir el impacto del cambio climático.

Tags: aguaCosechacosta ricaDepósitosGuanacastesostenibilidad
Nota Anterior

“Nearshoring” una gran oportunidad para nuestra economía

Siguiente Nota

Choferes se certifican en seguridad vial y podrán conducir en 157 países

Siguiente Nota
Choferes se certifican en seguridad vial y podrán conducir en 157 países

Choferes se certifican en seguridad vial y podrán conducir en 157 países

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper