No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Cómo es el puente construido en la zona central de Honduras?

Innovaciones Porta by Innovaciones Porta
28 abril 2017
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Las autoridades hondureñas inauguraron un nuevo puente sobre el río Humuya de Comayagua, zona central de Honduras. Obra que vendrá a agilizar el tránsito en esta zona.

La construcción del puente estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), además contribuirá a la movilización rápida de personas y tránsito de mercaderías, con un beneficio directo a más de 50,000 pobladores de los municipios del norte del departamento de Comayagua.

La inversión de este proyecto es de aproximadamente US$1,8 millones, generando 55 empleos directos y 275 indirectos.

También: El Salvador y Honduras estarán más conectados con habilitación de puente

El puente está ubicado a 200 metros del norte del cruce de la carretera que conduce al municipio de Ajuterique, tiene 60 metros de longitud con una sub-estructura y súper estructura de concreto, y se encuentra junto al antiguo Puente de Hierro, construido en 1926.

Asimismo incluye dos pilastras, dos estribos, súper estructura de concreto con aceras, construcción de aproximaciones y la movilización de las líneas de alta tensión. La edificación del puente estuvo a cargo de la empresa constructora Servicios de Mantenimiento y Construcción (Sermaco) y la empresa supervisora Asociación de Profesionales S.A de C.V (ASP Consultores).

Tags: HondurasInsepInversiónPuente
Nota Anterior

Así será la nueva cara de la vía Argentina en Panamá

Siguiente Nota

¿Cómo mejoraría la movilidad urbana en Costa Rica?

Siguiente Nota

¿Cómo mejoraría la movilidad urbana en Costa Rica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper