No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

Corrientes de fuga

La UL 101 “Norma para la seguridad por corrientes de fuga para Electrodomésticos”, tiene como propósito minimizar los riesgos asociados con la reacción física del usuario, o quemaduras para el usuario, de la exposición a corrientes de fuga de los electrodomésticos.

Carolina Benavides by Carolina Benavides
18 diciembre 2020
in Opiniones
Corrientes de fuga
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: David Castro, Ingeniero de Aplicaciones de Eaton

Actualmente, la aplicación de protecciones de falla a tierra llamada GFCI, busca salvaguardar a las personas ante una posible descarga eléctrica (0,5 mA es el nivel normal de percepción humana) debido a las corrientes de fuga que un electrodoméstico comúnmente pueda tener.

Ahora bien, ¿qué es una corriente de fuga de acuerdo con la literatura disponible? Una corriente de fuga (“Leakage Current”) de acuerdo con la norma UL 101 “Leakage Current for Appliances” es una corriente eléctrica que fluye a través de una persona al contacto, entre las partes accesibles de un electrodoméstico :

  1. a) Tierra
  2. b) Otras partes accesibles del electrodoméstico.

Ahora definiremos qué es un electrodoméstico desde el punto de vista de NFPA 70 y la misma norma UL 101.

También: Eaton adquiere empresa para ampliar soluciones de distribución y monitoreo de energía de centros de datos

Electrodoméstico (“Appliance”) – (NFPA 70 2014 versión español) – Equipo de utilización, generalmente no industrial, que se fabrica en tamaños o tipos normalizados y que se instala o conecta como una unidad para realizar una o más funciones, como por ejemplo lavar ropa, acondicionar el aire, mezclar alimentos, freír, etc.

Electrodoméstico (“Appliance”) – (Leakage Current for Appliances – UL 101) – Equipo de utilización que utiliza energía eléctrica para alguna función, generalmente completa en sí misma, usualmente distinta a la industrial, que se fabrica en tamaños o tipos estandarizados que se instala o conecta como una unidad para realizar una o más funciones. Por ejemplo, una tostadora, plancha, lavadora, taladro manual, etc.

La UL 101 “Norma para la seguridad por corrientes de fuga para Electrodomésticos”, tiene como propósito minimizar los riesgos asociados con la reacción física del usuario, o quemaduras para el usuario, de la exposición a corrientes de fuga de los electrodomésticos que se utilizan en condiciones previsibles, donde esta norma UL proporciona los límites de corriente de fuga; los métodos, y especificaciones para equipos de medición y condiciones de prueba para medir las corrientes de fuga.

Además: ¿Cómo logró Eaton ser reconocida como una de las compañías más admiradas del mundo?

Su alcance aplica a los electrodomésticos conectados a través de cordón y clavija de uso doméstico (cables y enchufes) y electrodomésticos similares con rango de 20 A o menos, nominal de 50 o 60 Hz, con 3 hilos (incluido el conductor de puesta a tierra del equipo) o cables de 2 hilos, y para uso en circuitos de suministro que no excedan los 150 V a tierra. Los valores en esta norma no brindan protección contra las corrientes diminutas que podrían causar fibrilación ventricular si se aplican directamente al corazón, como a través de un catéter cardiaco.

Existen dos tipos principales de electrodomésticos de uso doméstico:

  • Un electrodoméstico de cordón y clavija tiene un cable con un enchufe moldeado que es de fábrica o de campo instalado en el dispositivo. El electrodoméstico está listo para ser enchufado a un receptáculo en la ubicación donde estará instalado permanentemente.
  • Un electrodoméstico cableado es uno en el que el método de cableado del edificio se adhiere al aparato de una manera más permanente. Esto implicará el empalme de los cables dentro del aparato o en una caja de conexiones (No hay ningún enchufe para enchufar).

La norma de seguridad UL 101 solo requiere que los electrodomésticos conectados por cordón y clavija se prueben para detectar la corriente de fuga. Los electrodomésticos conectados permanentemente (cableados) no están obligados a someterse a una prueba de corrientes de fuga durante el proceso de certificación UL.

También: Eaton invierte US$2,3 millones en nuevos equipos y maquinaria

Esto es el resultado de la diferencia en la confiabilidad de la conexión de puesta a tierra entre un electrodoméstico de cordón y clavija y uno conectado permanentemente. La conexión de puesta a tierra en un electrodoméstico instalado permanentemente está conectada de forma confiable, mientras que la conexión a tierra en un cordón y clavija puede no serlo. Además, algunos electrodomésticos con cordón y clavija no están obligados a tener un medio de puesta a tierra. Debido a esta falta de fiabilidad, es que UL exige el cumplimiento de los requisitos de corriente de fuga basados en la UL 101.

Estas pruebas de corrientes de fuga requieren que los electrodomésticos conectados por cordón y clavija cumplan con los requisitos máximos de corriente de fuga en condiciones previsibles para las que un producto puede ser sometido. Las condiciones incluyen el enchufe del dispositivo conectado a una fuente de alimentación sin puesta a tierra, mientras está conectado a una fuente de poder con las conexiones de alimentación de polaridad correcta e invertida.

Además:  Eaton Electrical Community certificó a 140 electricistas

En cada condición, la corriente de fuga máxima para una fuente de 50Hz o 60 Hz no puede exceder de 0,5 mA para los electrodomésticos portátiles de cordón y clavija de 2 y 3 hilos, y 0,75 mA para los electrodomésticos fijos o estacionarios de cordón y clavija de 3 hilos. La prueba se lleva a cabo entre las partes accesibles del electrodoméstico a tierra y entre otras partes accesibles del electrodoméstico. Para los gabinetes no metálicos, se aplican los mismos requisitos con la corriente de fuga medida al papel de aluminio envuelto alrededor de un gabinete (para imitar la mano del usuario en contacto con las partes accesibles del aparato).

Tags: Corrientes FugaElectricidadUL 101
Nota Anterior

Proyectan US$800 millones para iniciar proyectos en construcción salvadoreños en el 2021

Siguiente Nota

¿Cuáles serán las primeras ciudades con construcción limpia?

Siguiente Nota
¿Cuáles serán las primeras ciudades con construcción limpia?

¿Cuáles serán las primeras ciudades con construcción limpia?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

1 día ago
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

2 días ago
¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

2 días ago
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

3 días ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper