No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

En Costa Rica un 20% de las construcciones de 2017 se hicieron sin permisos

Malka Mekler by Malka Mekler
10 julio, 2018
in En Cifras
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Eduardo Cubillo 

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) presentó el informe de las inspecciones que realizaron a lo largo del país en el año anterior. El resultado muestra que en Costa Rica solo un 78% de las construcciones que se visitaron tenían el permiso municipal, 20% no tenían permisos y un 2% de obras eran exoneradas, estas son obras ya sean del estado o de bien social.  

Este informe fue realizado tras 4.553 inspecciones realizadas por el CFIA de enero a diciembre de 2017, de las cuales 913 no tenían permisos. El tipo de obras que más se construyó sin permisos fueron las habitacionales.

Lea también:Este es el avance en la construcción del Santa Ana Country Club en Costa Rica

Este informe se realizó bajo el sistema de “barrido”, que consiste en hacer un recorrido por las vías del país, deteniéndose en todas las obras que se observen.

“Los inspectores cuando llegan revisan cuatro documentos, que los planos estén sellados por el CFIA, permisos de construcción, bitácora de construcción y documento de información de obra” destacó Freddy Bolaños director de ejercicio profesional del CFIA.

La zona sur es donde se encontró el mejor porcentaje a nivel país de construcciones que cuenten con todo en regla, de 317 revisadas, un 86% de las obras tienen los permisos, con solo un 11% sin permisos y un 3% exonerado.

Por su parte la zona norte es la tienen el menor porcentaje de obras con los permisos al día empatado con la zona del Caribe, de 533 visitas se dictaminó que 151 no tenían permisos municipales. En el particular caso de Upala de 45 inspecciones, 24 no tenían permiso. Esta parte del país viene con un crecimiento sostenido de obras sin permisos desde 2015.

Para el caso de la Zona Atlántica se hicieron 400 visitas, 135 (34%) no contaban con permiso municipal. En el Atlántico se encontró el porcentaje más alto de obras sin profesional responsable.

Además:¿Un complejo habitacional construido con impresora 3D? Países Bajos marca tendencia

El Gran Área Metropolitana que fue donde más se inspeccionó más construcciones con 1.999, de las cuales 371 no tenían permisos. Eso sí, en los cantones de Valverde Vega, Tibás y Belén todas las visitas tenían los permisos.  

En Guanacaste se revisaron 839, 124 (15%) no tenían permiso municipal, en 88% de la visitas había un profesional registrado ante el CFIA. En Nandayure solo se encontró una construcción sin permiso, entre 67. 

En caso del Pacífico Central solo 14% de las obras no tenían permisos, lo que representó un descenso de 17 puntos, el más marcado con respecto al estudio del año pasado a nivel país.

Además se encontró que el 81% de las obras contaban con un profesional responsable de la obra civil y eléctrica, en total se revisaron 1,338.921 m2 de construcción. En los casos que no contaban con los permisos el CFIA notificó a la municipalidad correspondiente.

Tags: CFIAConstruccióncosta ricapermisos de construcción
Nota Anterior

¿Cuál es y será el comportamiento del sector construcción en Guatemala?

Siguiente Nota

Costa Rica experimenta agregando plástico en mezcla asfáltica

Siguiente Nota

Costa Rica experimenta agregando plástico en mezcla asfáltica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper