Por: Yariela Ramírez
Según datos suministrados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cence), del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Costa Rica cerró los primeros seis meses del año con un total de 96,36% de generación eléctrica renovable, esta medida se da tomando en cuenta las energías renovables con las que cuenta.
A pesar de que el país atravesó la etapa más seca del año, junio se convirtió en el mes en el que se recurrió menos a hidrocarburos, lo cual satisfizo la demanda nacional, durante los treinta día de ese mes, el 98,58% vino de las fuentes limpias.
Además: Costa Rica es el mayor productor de energía limpia en la región
El agua y la geotermia siguen siendo importantes en el aporte de energía, para la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Ambas contabilizan poco menos del 83%. Por su parte, la biomásica y la energía solar -dos fuentes renovables complementarias- registraron 1,42% de la generación.
El viento continúa siendo el tercer pilar en participación. En los últimos seis meses, debido a su alta variabilidad, tuvo su punto cúspide en enero, a partir de ahí ha descendido, y, para junio, cerró con el número más bajo de este 2016.
De acuerdo con Carlos Manuel Obregón, presidente ejecutivo del ICE, los patrones hidrológicos han sido favorables en el último mes, por lo cual se ha generado casi toda la electricidad sin recurrir a combustibles.
Lea también: Fortalezca su seguridad construyendo con responsabilidad y compromiso
Asimismo, aseguró que según las proyecciones que han hecho, el 2016 cerrará con solo un 2% de producción térmica, lo que dará un soporte esencial para cumplir con el compromiso de estabilidad tarifaria.
La tendencia histórica, demuestra que los patrones climáticos hicieron que en abril se empleara la mayor cantidad de combustibles para la generación. Por la caída de las lluvias, hubo una afectación directamente a las plantas hidroeléctricas, un aproximado del 10% de la electricidad de ese mes salió de las plantas térmicas del ICE.