No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Coberturas

Costa Rica presentará guía local para construcción de carreteras

Malka Mekler by Malka Mekler
20 septiembre, 2016
in Coberturas, Materiales
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Yariela Ramírez C.

Con el fin de analizar aspectos como las condiciones climáticas y el tipo de suelo existente en el lugar, la “Conferencia de Ensayos Acelerados de Pavimentos” (APT, por sus siglas en inglés) reunirá en suelo costarricense a expertos de Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, China, así del propio país.

Además: Conozca las estrategias que aplica el gobierno costarricense para mejorar infraestructura vial

En el evento ejecutado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), adscrito a la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR), se presentará  la primera versión de una guía para la construcción de carreteras, asimismo, la metodología a emplearse se basa en características propias del país.

La herramienta propuesta por el Lanamme tiene como nombre “Guía de Diseño Mecanístico Empírico de Pavimentos”, y la misma permite predecir el comportamiento de las capas asfálticas a largo plazo, de acuerdo al efecto de las lluvias, cargas vehiculares, así como al deterioro de los materiales.

Lea también: Costa Rica invertirá más de US$1 millón en un tramo de su capital

Según el Ing. Luis Guillermo Loría, Coordinador General del Programa de Infraestructura del Transporte del Lanamme UCR, la guía fue elaborada con los insumos y la información derivada de ensayos efectuados con muestras asfálticas de carreteras nacionales, en el Laboratorio de Asfaltos (PavLab), donde se utilizó un Simulador de Vehículos Pesados (HVS, por sus siglas en inglés), que es una tecnología que permite saber de antemano el desempeño de la estructura.

Otros de los aspectos a tratarse en el evento llevado a cabo en el Hotel Wynham Herradura, del 19 de septiembre al 21 del mismo mes del año en curso, es el estudio de casos en sectores como Ohio, en los Estados Unidos, Ontario, en Canadá y Pretoria, en Sudáfrica.

Esta actividad se realizará en suelo costarricense debido a que el país fue seleccionado como sede la V edición de la Conferencia APT 2016, por el Comité de Ensayos de Pavimentos, ente que se encarga de efectuar pruebas para optimizar la vida útil de las vías, mejorar los sistemas de construcción, así como de desarrollar ensayos de carga vehicular.

Además: Asfalto mejorado con plástico promete dar más años de vida a carreteras

La conferencia también tiene el apoyo de la Junta de Investigación del Transporte (TRB, por sus siglas en inglés), la cual es una de las seis mayores divisiones del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, cuyas actividades al año reúnen a más de 7.000 ingenieros, científicos, investigadores, y profesionales del gremio de transporte de los sectores público, privado y académico.

Actualmente la red vial de Costa Rica cuenta con un aproximado de 7.500 km, en la que 4.700 de ellos son de asfalto o concreto, mientras que la otra parte (2.800) es de lastre.

 

Tags: carreterasConferenciacosta ricaVida útil vial
Nota Anterior

¿Cómo se ha comportado la construcción después de la crisis económica de 2009?

Siguiente Nota

Hidroeléctrica Reventazón entró en marcha para enorgullecer a Costa Rica

Siguiente Nota

Hidroeléctrica Reventazón entró en marcha para enorgullecer a Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper