No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Creatividad de guatemaltecos lleva agua potable al área rural

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
24 mayo 2019
in Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La situación del agua potable en Guatemala es complicada y en el interior del país es aún más difícil. Las fuentes de vital líquido son escasas y las familias de bajos recursos registran dificultad para adquirir agua para consumo.

Por medio de un emprendimiento social y familiar, Ecofiltro ha logrado incursionar en todo el país destacando por la eficiencia y economía de la solución que impulsan para llevar agua potable a todo Guatemala y como alternativa sostenible.

El fundador de esta empresa, Philip Wilson, explicó que los Ecofiltros están compuestos por arcilla, aserrín y planta coloidal, las cuales realizan un proceso de purificación natural del agua eliminando bacterias y simulando el proceso que realiza la naturaleza. El resultado es agua 100% purificada y para el consumo humano.

Además: ¿Cuál es el estado actual del agua en Guatemala?

Esta solución evita que los hogares guatemaltecos utilicen gas propano y leña para hervir agua y consumirla. “En el área urbana tuvo buena aceptación desde un principio, pero en el área rural fue más difícil cambiar el pensamiento de las personas”, afirmó Wilson.

Para poder ofrecer precios que fueran accesibles para las personas del área rural del país, se debió implementar un modelo urbano rentable para subsidiar a lo rural. Esto quiere decir, el precio en la zona urbana es mayor que en el interior del país, cambiando el estilo del recipiente y su presentación. 

Importante: ¿Qué papel juegan los arquitectos en la sostenibilidad de una obra?

De acuerdo con el entrevistado, el 70% de las compras son el área rural y el 30% en la zona urbana. Sin embargo, cada día es mayor el uso en la Ciudad de Guatemala, ya que empresas de renombre firman convenios con Ecofiltro para poyar a sus colaboradores en la compra de esta solución y así impulsan su uso en las instalaciones.

El incentivo para las empresas es el ahorro que se logra en consumo de agua pura; es más utilizado en fábricas, construcciones, supermercados y corporaciones transnacionales.

“Estamos haciendo lo que el Gobierno debería hacer, pero el Gobierno nunca le va a llevar agua potable a todo el país. Lo importante es que se eliminan enfermedades en las comunidades y se incrementa la productividad de las personas”, finalizó Wilson.

Lea: Tecnologías para el manejo de aguas negras en residenciales

Philip Wilson participó en Costa Rica en una charla sobre la importancia de los emprendimientos sociales en el INCAE Business School y la Dra. Andrea Prado, especialista en emprendimientos sociales de INCAE, afirmó que estos construyen un desarrollo sostenible. “Son sumamente importantes y sobre todo, tiene un impacto social”, resaltó.

 

Tags: aguaEcofiltrosempresasfiltrosguatemala
Nota Anterior

Inició cimentación de bastiones y pilas de nuevo puente Virilla en la ruta 32, Costa Rica

Siguiente Nota

Seguridad eléctrica, un reto para Costa Rica

Siguiente Nota

Seguridad eléctrica, un reto para Costa Rica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 horas ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

6 horas ago
Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

8 horas ago
Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

9 horas ago
Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper