No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Crece construcción vertical en Costa Rica

Carolina Benavides by Carolina Benavides
21 diciembre, 2015
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por Carolina Benavides, periodista

En los últimos 20 meses la construcción vertical en Costa Rica se ha dinamizado, muestra de ello es que en promedio se levantan 8 proyectos de este tipo por mes. Así lo demuestra el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos cuyos datos indican que de enero del 2014 a julio de este año se cuantificaron un total de 1.560.374 m2.

El epicentro de este gran desarrollo se ubica en el Gran Área Metropolitana (GAM) que se convirtió en la última década en una mancha urbana que provocó que los límites entre las ciudades se conectaran, generando en horas de alto tránsito que los tiempos de traslados entre provincias aumentaran y las tierras se encarecieran.

Lea también: Mantenimiento eficaz para viviendas verticales

Pese a esta situación, los proyectos residenciales en altura se han convertido en una opción muy buscada por las familias costarricenses principalmente en parejas jóvenes que desean vivir cerca de sus trabajos y mejorar su calidad de vida.

Según explicó Guillermo Carazo, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), en el país existe una demanda esencial cercana a las fuentes de empleo que ya no se puede satisfacer con vivienda unifamiliar precisamente por los costos de la tierra y de la infraestructura, por esta razón es que empezaron a surgir proyectos inmobiliarios multifamiliares.

Carazo mencionó que en la última feria de la construcción realizada en febrero pasado un 40% de la oferta de proyectos residenciales eran en vertical y un 60% correspondía a vivienda horizontal unifamiliar individual. Hace 5 años solamente un 10% correspondía a residencias multifamiliares.

 

Nota Anterior

Municipalidad de Guatemala construye paso a desnivel en zona 10

Siguiente Nota

City Mall genera dinamismo en Alajuela

Siguiente Nota

City Mall genera dinamismo en Alajuela

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper