GuatemaGuatemala
Las últimas cifras de la construcción muestran un crecimiento que permite ver el futuro con positivismo, tras la crisis de 2008-2009 uno de los sectores más golpeado fue esta industria, lo que contrajo esta actividad, pero en los últimos cinco años se desarrolló un punto de inflexión que marcó las bases para empezar una etapa de crecimiento.
Según Fernando Marroquín, gerente general de Landmark, el 2015 fue de un desarrollo positivo con la aparición de varios proyectos nuevos y este crecimiento continuará en el 2016.
“El reto para los desarrolladores en los próximos 5 años es anticiparnos a la etapa de madurez en Guatemala, y buscar nuevos productos o nuevos mercados que logren crear un nuevo punto de inflexión hacia una etapa de crecimiento y no caer en otro periodo de crisis”, explicó Marroquín.
Lea también: Grandes retos para el sector construcción en Costa Rica en 2016.
A pesar de que el 2015 fue un año marcado por las elecciones generales y esto ocasiona que las inversiones sufran una pequeña pausa, en espera de clarificar el futuro del gobierno del país, el 2016 parece tomar un rumbo positivo.
Según Marroquín, el presidente Jimmy Morales está generando una atmósfera en donde se percibe confianza en el mercado para continuar invirtiendo. Las ventas de productos inmobiliarios tuvieron un leve crecimiento inmediatamente después de darse a conocer los resultados de la primera vuelta de las elecciones que se llevaron a cabo el año pasado.
La construcción vertical se ha desarrollado de forma positiva y su dinamismo también parece marcar la pauta este año, ya que los proyectos residenciales y corporativos van en aumento.
De acuerdo con Vicente Jo, director de nuevos negocios de Qualicons, esta tendencia se mantendrá vigente en los años venideros porque la gente está optando por regresar a vivir a la ciudad para evitar el tráfico de las horas pico para ingresar al perímetro urbano.
Le puede interesar: Panamá se concentra en obras de impacto en este 2016.
Ante este panorama, el Ing. Pelayo Llarena, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, comenta que los centros urbanos necesitan desarrollarse hacia arriba para mantener la cercanía a los lugares de trabajo y un rápido acceso a los servicios básicos.