No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Cuál es la clave para hacer de las urbes latinoamericanas ciudades inteligentes?

Para dar el gran salto hacia una ciudad inteligente, es indispensable incorporar diferentes tipos de tecnologías que fomenten el desarrollo en la ciudad.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
11 septiembre, 2020
in Infraestructura
¿Cuál es la clave para hacer de las urbes latinoamericanas ciudades inteligentes?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Pese a que Latinoamérica es la región urbana con mayor concentración poblacional, también es una de las más rezagadas en cuanto ciudades inteligentes se refiere. Teniendo en cuenta que la modernización de los servicios públicos es vital en la transición hacia ciudades inteligentes, los operadores de estos servicios requieren software especializado de última generación para superar los retos que plantea la digitalización de su negocio.

Además: “Energías renovables continúan dominando a nivel mundial”

Se prevé que en el 2050 un 85% de la población latinoamericana viva en ciudades. La concentración de la población en las urbes impone nuevos retos a los gobiernos tales como el abastecimiento energético, el control de las emisiones de CO2, la planificación del tráfico vehicular, la provisión de materias primas y prestación de servicios sanitarios y de seguridad a todos quienes residan en estos enormes y masificados centros de población. Para proyectarse a futuro de forma efectiva, nace el concepto de smart cities o ciudades inteligentes, un modelo de ciudad que se apoya en la tecnología para volverse económica, social y medioambientalmente sostenible.

A pesar de ser una tendencia mundial, la transición hacia ciudades inteligentes en Latinoamérica parece no avanzar. Según la escuela de negocios IESE, la ciudad latinoamericana que más ha avanzado en esta materia, siendo considerada la más “inteligente” de la región, es Santiago de Chile, que ocupa el lugar 66 en el mundo,mientras que las ciudades colombianas, Bogotá (117), Medellín (134) y Cali (138) tienen un largo camino por recorrer hacia la digitalización.

Le puede interesar: “¡Buenas noticias! 4.000 plazas de empleo generan unos 35 proyectos reactivados en Panamá”

Al respecto, Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open International, empresa proveedora de software especializado para empresas de servicios públicos y telecomunicaciones afirma que: “lamentablemente muchos gobiernos en Latinoamérica han limitado sus esfuerzos en el tema de conectividad y no entienden que, para dar el gran salto hacia una ciudad inteligente, es indispensable incorporar diferentes tipos de tecnologías que fomenten el desarrollo en la ciudad. Un buen comienzo sería avanzar en procesos de transformación digital relacionados con la provisión de los servicios públicos, considerando la implementación de tecnologías de generación distribuida, redes y medición inteligente, movilidad eléctrica, tecnologías de información y ciudadanos inteligentes”.

Dado que las empresas de servicios públicos juegan un rol fundamental en la vida de la población, muchas de ellas se han quedado estancadas en el pasado, con tecnologías obsoletas que nos les permiten mejorar su servicio al cliente y evolucionar para adaptarse a las nuevas dinámicas de una ciudad inteligente.

También: “Proyecto de electrificación rural impactará en el norte de Guatemala”

Sánchez afirma que para que “los proveedores de servicios públicos puedan implementar elementos de digitalización en sus operaciones de manera eficiente, deben contar con soluciones que soporten las nuevas tecnologías y gestionen los procesos asociados a éstas de manera integral y no como actividades independientes. Por eso las soluciones de software especializadas, permiten a los proveedores de servicios públicos y telecomunicaciones iniciar el camino hacia la digitalización, soportando la incorporación de nuevas tecnologías e infraestructura inteligente, así como modelos de productos y servicios innovadores que favorecen el desarrollo de ciudades inteligentes.

La digitalización de los proveedores de servicios públicos es el primer paso para la consolidación de las ciudades inteligentes en Latinoamérica; no sólo porque de ellas depende en gran parte la capacidad de soportar el rápido crecimiento de la población y evitar el colapso ambiental y sanitario de las urbes, sino también porque al tecnificarlas podrán alcanzar niveles de servicio superiores, impactando de forma positiva la calidad de vida de los ciudadanos.

Tags: Ciudades InteligentesDigitalizaciónUrbanismo Latinoamérica
Nota Anterior

Antes y después: Con MB Crusher el residuo en la obra se convierte en oro

Siguiente Nota

Conozca las tecnologías de reducción de consumo energético de los aires acondicionados

Siguiente Nota
Conozca las tecnologías de reducción de consumo energético de los aires acondicionados

Conozca las tecnologías de reducción de consumo energético de los aires acondicionados

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper