No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cuál es la posibilidad de aumentar la resiliencia en las áreas urbanas vulnerables?

Con base a dos populares barrios de Tegucigalpa, el informe brinda soluciones participativas de adaptación de activos comunitarios al cambio climático.

Malka Mekler by Malka Mekler
27 agosto, 2020
in Proyectos
¿Cuál es la posibilidad de aumentar la resiliencia en las áreas urbanas vulnerables?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El proyecto de Planificación de Adaptación de Activos al Cambio Climático (PACC) fue implementado por un período de tres años (2014-2017), el mismo fue exitoso en lograr sus objetivos. Dicho proyecto funcionó bajo el paraguas de una estrategia urbana más amplia del BID para Tegucigalpa, Honduras.

Gracias a la donación de cooperación técnica del Fondo Nordico de Desarrollo (FND) por un total de US$328.202 posibilitó que el Equipo de la Universidad de Manchester (EUdeM) trabaje junto a la Municipalidad de Tegucigalpa (AMDC), la Asociación Internacional GOAL (GOAL), la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y la Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural (FUNDEVI) para desarrollar e implementar planes de adaptación de activos diseñados para asegurar que los hogares de menores recursos sean más resilientes a los impactos del cambio climático.

Le puede interesar: Avanza construcción de puente entre la 2 calle y bulevar del este, Honduras

Este proyecto estuvo basado en la hipótesis de las personas que vivían en asentamientos pobres urbanos y tenían conocimientos sobre los fenómenos meteorológicos que más los afectaba. Esta información se recopiló durante las caminatas transectas de la Evaluación Participativo de Activos (EPA) y los grupos focales participativos.

Tanto la EPA como los Talleres de Planificación de Activos (TPA) asumieron que las personas contaban con una cartera diversificada de activos, la cual les permitía adaptarse a los impactos del clima severo. No obstante, esto no significaba que contarán con suficientes recursos y capacidades para enfrentarlos y superarlos.

Además: Diseño de Zaha Hadid Architects llega a Roatán, Honduras

El Proyecto PACC aporta un ejemplo importante de cómo un enfoque participativo facilita las asociaciones entre diversos niveles de planificación.

Los aportes de este proyecto fueron particularmente valiosos para complementar los estudios técnicos y los programas de inversión a nivel de ciudad emprendidos por las agencias de desarrollo internacional y la AMDC. El PACC brindó detalles a nivel local que hubieran sido extremadamente difíciles de alcanzar en la formulación de los planes generales.

Lea: Ciudadanos de Olanchito en Honduras levantan su propia sala para covid-19

Entre los resultados que presentó el estudio están los planes de adaptación de activos, los cuales incluyen los perfiles de proyectos para diferentes sectores de dos barrios grandes de Tegucigalpa que fueron elaborados en colaboración durante un proceso de coproducción entre las cuatro instituciones locales y los representantes de ambos sectores.

También, se implementaron dos proyectos piloto diseñados con soluciones de adaptación de bajo costo que abordaron el principal tipo de clima severo que afecta a estas colonias de bajos recursos. Para estos proyectos pilotos se hizo la construcción y mantenimiento de muros de retención, se utilizó llantas recicladas para abordar los impactos de los pequeños deslizamientos de tierras provocados por lluvia.

También: ¿Cómo avanza la construcción del Aeropuerto Palmerola en Honduras?

Asimismo, se instalaron 23 sistemas de captación de agua en escuelas y centros comunitarios en 11 colonias para enfrentar la falta de agua ocasionada por las largas sequías. Ambos proyectos piloto incluyeron la capacitación de 130 albañiles, ONG y residentes, así como líderes de estas 11 colonias.

La capacitación fue proporcionada por personal técnico de AMDC, GOAL y la empresa privada Mexichem.

Le puede interesar: Honduras iniciará trabajos complementarios de la terminal Trans-450

Tags: BIDEstudioHondurasproyecto de Planificación de Adaptación de Activos al Cambio Climático
Nota Anterior

Conozca el megaproyecto de transformación energética en Centroamérica

Siguiente Nota

¿En qué consiste el diplomado para desarrolladores inmobiliarios de ADIG?

Siguiente Nota
¿En qué consiste el diplomado para desarrolladores inmobiliarios de ADIG?

¿En qué consiste el diplomado para desarrolladores inmobiliarios de ADIG?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper