Los avances en el rubro de iluminación han ido creciendo de una manera acelerada. Empezando desde los focos incandescentes que emitían gases y su consumo de energía en comparación con una luz muy por debajo de la línea de la eficiencia; siguiendo por los focos fluorescentes, más conocidos como “focos ahorradores” que nos llevaron a obtener una mejora en la relación consumo e iluminación, pero provocando un daño significativo al medio ambiente; hasta llegar a lo que hoy en día se conoce como tecnología LED que permite tener el 90% de la energía que consume, teniendo como efecto eficiencia-ahorro y cuidado al medioambiente.
Carlos Enamorado, del departamento comercial y mercadeo de LumiArt en Honduras, dijo que, en la actualidad, es común encontrar diversas formas de utilizar la tecnología LED, gracias a los avances que ha tenido la misma ha logrado amoldarse a las diversas exigencias en el rubro de la iluminación.
Ademas: Tecnología en iluminación LED: Un impulso a la protección ciudadana
“Con el pasar de los años se ha venido perfeccionando a tal nivel que se incorpora en un porcentaje mayor al 90% a las tecnologías de iluminación. Con esta no solo se ha buscado entregar eficiencia, sino lo mejor en calidad de iluminación y una mejora en el índice en reproducción de color, que debido a sus favorecedoras características se ha convertido en buen aliado en la decoración y creaciones de atmósferas, todo en una misma tecnología”, dijo.
En ese sentido, indicó que el mercado de la iluminación LED en un futuro, apunta a lograr más presencia por las exigencias que posee el mercado global.
Actualmente en Honduras, LumiArt ejecuta proyectos que cuentan con ese tipo de tecnología, y muchos que tenían iluminación convencional han pasado al uso de tecnología LED, esto por su larga duración, por la eficiencia que presenta y por el notorio ahorro que brinda; haciendo de la tecnología LED, una tecnología eco-amigable y que se amolda a las necesidades del cliente.