No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

El equipo de investigación global de Cushman & Wakefield brinda una respuesta a esta interrogante por medio de cuatro estudios que brindan una nueva perspectiva sobre el impacto del COVID-19 en la industria de bienes raíces comerciales y el futuro de la oficina.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
21 enero, 2021
in Industria & Negocios
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La oficina, sus recursos, ubicación y características será un factor diferenciador clave para la atracción y retención de talento. De este modo, aunque el lugar de trabajo no sea un espacio para que los trabajadores asistan diariamente, sí será un sitio del que esperarán sacar el mayor provecho posible cuando lo visiten.

El equipo de investigación global de Cushman & Wakefield realizó cuatro estudios que brindan una nueva perspectiva sobre el impacto del COVID-19 en la industria de bienes raíces comerciales y el futuro de la oficina. Entre sus hallazgos de sondeos a más de 40 empresas de Costa Rica encontraron que antes de la pandemia el 78% de los colaboradores cumplía entre un 0% y un 40% de su jornada laboral en la modalidad de teletrabajo, mientras que durante la pandemia el 73% de los colaboradores desarrollan su jornada mediante el teletrabajo en un 100%.

Lea: “Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?”

Asimismo, las expectativas del 59% de estos colaboradores -a partir de las comunicaciones oficiales de
sus empresas- señalan que en una era post-pandemia cumplirán su jornada por medio del teletrabajo al menos en un 60% del tiempo; por lo tanto, el futuro del trabajo es un modelo híbrido, intercalando tiempo en la oficina y trabajo remoto.

El retorno a las oficinas será mediante horarios escalonados, de forma tal que se garantice el distanciamiento social y de igual forma los colaboradores asistirán al lugar de trabajo con regularidad para garantizar su presencia en momentos clave o procesos de toma de decisiones.

Cushman & Wakefield comparte las cinco dinámicas de las oficinas del futuro:

Le puede interesar: “¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?”

1-Productividad y resultado: brindará un espacio productivo para los colaboradores, de forma tal que pueda optimizar los resultados individuales y de toda la organización.

2-Innovación y creatividad: será un facilitador para que las organizaciones puedan generar nuevas ideas y productos.

3-Satisfacción y retención de los colaboradores: la posibilidad de relacionarse con los compañeros incrementará el compromiso con el trabajo y la organización.

4-Cultura y presencia de marca: permitirá que las organizaciones contagien su cultura y comuniquen con más facilidad sus valores, su misión y sus mensajes.

5-Ubicación: las oficinas contemplarán las necesidades de sus colaboradores también por medio de su ubicación y de la accesibilidad que tengan a diversos servicios y amenidades en sus alrededores.

Tags: colaboradorescosta ricaoficinasPandemiaSondeoTalento Humano
Nota Anterior

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Siguiente Nota

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Siguiente Nota
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper