No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

¿Cuáles deben ser las prioridades de los nuevos jerarcas del MOPT?

Editorial Construir by Editorial Construir
13 junio 2017
in Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Michelle Rodríguez 

El ahora ex ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Carlos Villalta, presentó su renuncia durante la mañana del pasado 12 de junio debido a una denuncia por violencia doméstica que tiene en su contra. Además, Giselle Alfaro, ex viceministra de infraestructura también presentó su renuncia alegando razones personales.

El Presidente de la República Luis Guillermo Solís, agradeció la función realizada por Villalta ya que consideró que colaboró con el cumplimiento de “los objetivos principales de la comunidad nacional por el finiquito de los nudos que durante tanto tiempo amarraron la obra pública nacional y en ese sentido le expresé la gratitud del Gobierno”, comentó el mandatario.

Lea también: Sector construcción costarricense inquietado por irregularidades en obras públicas

Dados estos acontecimientos, la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), dio a conocer mediante un comunicado de prensa, que los las personas que se convertirán en los nuevos jerarcas del MOPT, deben darle seguimiento a los distintos proyectos de la institución y tratar de establecer alianzas público-privadas.

Para la CCC, los nuevos encargados de comandar el ministerio deben ser elegidos a la mayor brevedad posible al ser una cartera de tanta importancia para el Gobierno de Costa Rica. Asimismo, los miembros de la Cámara esperan que los nuevos nombramientos no afecten el desempeño y los proyectos de la institución.

Lea también: ¿Qué necesita Costa Rica para que el sector de la construcción siga repuntando?

A su vez, la Cámara destaca que las alianzas público-privadas deben ser prioritarias porque tienen un impacto positivo en las obras que se realizan en el país. También añadieron la importancia de darle seguimiento a proyectos pendientes como el de la carretera San José-San Ramón y a los proyectos que continuarán los siguientes gobiernos.

El exministro Villalta tuvo participación en obras como la construcción de los puentes Alfredo González Flores y Yolanda Oreamuno en las rutas 1 y 3 respectivamente. Igualmente fue participe en otras construcciones como la ruta 257 que comunica la Terminal de Contenedores de Moín con la ruta 32 y deja proyectos como el puente sobre el Río Virilla en la ruta 32 y el puente binacional sobre el río Sixaola en la frontera entre Costa Rica y Panamá.

Tags: Cámara costarricense de la Construccióncosta ricaMOPT
Nota Anterior

Construcción de teleférico en Santo Domingo veda construcción de dos grandes puentes

Siguiente Nota

¿Qué sucedió en el congreso de Geología 2017 realizado en El Salvador?

Siguiente Nota

¿Qué sucedió en el congreso de Geología 2017 realizado en El Salvador?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

6 horas ago
Edificios inteligentes: la gestión tecnológica como tendencia hacia 2021

Edificios inteligentes: la gestión tecnológica como tendencia hacia 2021

6 horas ago
Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

3 días ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

3 días ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper