La zona cuatro de la ciudad se ha convertido en uno de los principales atractivos para el sector inmobiliario y es aquí en donde inicia el conteo de las obras más innovadoras presentadas en 2018 con QUO, un proyecto que promete ser “disruptivo” consistente en un uso mixto de vivienda, comercio y oficinas.
Contará con 66.000m2 de construcción, representa una inversión de US$30 millones y tendrá dos torres de 16 y 17 niveles, respectivamente. Además el diseño incluye temas de sostenibilidad y un concepto de espacios privados abiertos al público para crear comunidad.
Este año ha estado lleno de sorpresas en la industria de la construcción guatemalteca y uno de las obras que se mantenía en bajo perfil fue inaugurada: El nuevo edificio de la Asociación del Mercado Mayorista (AMM), encargados de controlar el sistema eléctrico nacional. El gigante de cristal y acero luce una fachada azul y blanca y se trata de un edificio con capacidad de operar en situación “criticas”.
La construcción estuvo a cargo de Qualicons y afirman que es capaz de operar de forma independiente durante 30 días después de una tragedia natural. El área de construcción abarcó 9.900m2 y la inversión fue de un total de US$16,2 millones.
En la zona 9 de la ciudad también fue inaugurado el edificio Zona Médica, un complejo de 38.900m2 construido bajo un diseño de arquitectura bioclimática para responder a las necesidades de un edificio destinado para clínicas. Su construcción duró 20 meses y cuenta con una estructura de metal, sistemas de iluminación y ventilación natural, y aislamiento térmico para mantener el confort en su interior.
Otra de las obras más innovadoras anunciadas durante 2018 es el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad del Valle de Guatemala, este proyecto que se construye en el campus central de esa casa de estudios tendrá un valor de US$25 millones y será edificado con altos niveles de tecnología y espacios destinados para la ciencia e innovación. En total contará con 55.000m2 de construcción, siete niveles y cuatro sótanos.
Y por último recientemente se anunció también la construcción del edificio que promete posicionarse entre los más altos en la zona 10 de la ciudad, se trata de Airali: un complejo de oficinas, comercio y vivienda de 25.000m2 que tendrá en total 25 niveles de altura y siete sótanos, sumando 79 metros sobre la calle. La inversión será de US$20 millones y estará a cargo de Sur Desarrollos.
También: ¿Arquitectura atemporal? Conozca este nuevo concepto en Guatemala