No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

¿Cuáles fueron los cinco edificios más innovadores presentados en 2018 en Guatemala?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
16 noviembre 2018
in Arquitectura, Proyectos, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La zona cuatro de la ciudad se ha convertido en uno de los principales atractivos para el sector inmobiliario y es aquí en donde inicia el conteo de las obras más innovadoras presentadas en 2018 con QUO, un proyecto que promete ser “disruptivo” consistente en un uso mixto de vivienda, comercio y oficinas.

Contará con 66.000m2 de construcción, representa una inversión de US$30 millones y tendrá dos torres de 16 y 17 niveles, respectivamente. Además el diseño incluye temas de sostenibilidad y un concepto de espacios privados abiertos al público para crear comunidad.

Este año ha estado lleno de sorpresas en la industria de la construcción guatemalteca y uno de las obras que se mantenía en bajo perfil fue inaugurada: El nuevo edificio de la Asociación del Mercado Mayorista (AMM), encargados de controlar el sistema eléctrico nacional. El gigante de cristal y acero luce una fachada azul y blanca y se trata de un edificio con capacidad de operar en situación “criticas”.

Además: ¿Cómo luce el edificio LIV en Guatemala?

La construcción estuvo a cargo de Qualicons y afirman que es capaz de operar de forma independiente durante 30 días después de una tragedia natural. El área de construcción abarcó 9.900m2 y la inversión fue de un total de US$16,2 millones.

En la zona 9 de la ciudad también fue inaugurado el edificio Zona Médica, un complejo de 38.900m2 construido bajo un diseño de arquitectura bioclimática para responder a las necesidades de un edificio destinado para clínicas. Su construcción duró 20 meses y cuenta con una estructura de metal, sistemas de iluminación y ventilación natural, y aislamiento térmico para mantener el confort en su interior.

Otra de las obras más innovadoras anunciadas durante 2018 es el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad del Valle de Guatemala, este proyecto que se construye en el campus central de esa casa de estudios tendrá un valor de US$25 millones y será edificado con altos niveles de tecnología y espacios destinados para la ciencia e innovación. En total contará con 55.000m2 de construcción, siete niveles y cuatro sótanos.

Lea: Conozca la nueva tienda EPA construida en Guatemala

Y por último recientemente se anunció también la construcción del edificio que promete posicionarse entre los más altos en la zona 10 de la ciudad, se trata de Airali: un complejo de oficinas, comercio y vivienda de 25.000m2 que tendrá en total 25 niveles de altura y siete sótanos, sumando 79 metros sobre la calle. La inversión será de US$20 millones y estará a cargo de Sur Desarrollos.

QUO: Un edificio de dos torres con 66.000m2 de construcción que se construye en la zona 4 de la ciudad. La inversión total será de US$30 millones y estará a cargo de Grupo Rosul.
QUO
Sede AMM: Tiene la capacidad de operar 30 días desconectado de la red de servicios básicos. Su superficie externa esta cubierta en más del 90% con paneles solares. Cuenta con 9.900m2 de construcción y la inversión fue de US$16,2 millones.
Sede AMM

Zona Médica: Cuenta con una estructura bioclimática, su construcción duró 20 meses y el área total es de 38.900m2.
Zona Médica
Centro de Innovación y Tecnología: Se construye en el campus central de la Universidad del Valle de Guatemala con altos niveles de tecnología por ser destinado a la ciencia. Cuenta con 55.000m2 de construcción y la inversión total será de US$25 millones.
Centro de Innovación y Tecnología

Airali: Con 25.000m2 de construcción, 25 niveles y una altura total de 79 metros, promete ser uno de los más altos en la zona. Además cuenta con siete sótanos y tendrá aspectos de sostenibilidad.
Airali

También: ¿Arquitectura atemporal? Conozca este nuevo concepto en Guatemala

Tags: AiraliAMMConstrucciónDestacadosEdificiosguatemalainnovaciónQuosostenibilidad
Nota Anterior

Paneles solares: la solución frente al aumento de tarifas eléctricas

Siguiente Nota

Mejoran carreteras entre Tegucigalpa, Valle de Ángeles y Cantarranas en Honduras

Siguiente Nota

Mejoran carreteras entre Tegucigalpa, Valle de Ángeles y Cantarranas en Honduras

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

18 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

19 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

19 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

2 días ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper