No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cuáles son algunas de las inversiones que realizan las universidades en la región?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
28 junio 2018
in Proyectos, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Costa Rica es uno de los países en la región donde mayor inversión en construcciones de nuevos edificios se ha registrado de parte de diferentes universidades. Entre estas sobre sale el proyecto anunciado por la Universidad Latina de Costa Rica en el cual se invertirán US$40 millones en un nuevo campus estudiantil.

Este proyecto se encuentra en desarrollo desde 2017 en la provincia de Heredia e incluye un centro de innovación denominado Think. El área total de construcción será de 15.000 m2 y 700 espacios para estacionamientos.

Además: ¿Qué materiales pueden ser sostenibles en una construcción?

Por otro lado, el nuevo campus de la Texas Tech University que está por finalizar su construcción en la Avenida Escazú, siempre en Costa Rica, buscará la obtención de una certificación LEED. El edificio representó una inversión de US$25 millones y se incluyó mobiliario 100% reciclable y paneles solares para la producción de energía.

Mientras tanto en Nicaragua se encuentra en construcción un moderno edificio de dos niveles en la Universidad Americana, el cual será destinado para la facultad de odontología y tiene una extensión de 1.751 m2. La inversión en el proyecto aún se desconoce y se indicó que el proyecto incluirá una clínica de atención médica.

También: Capac y Suntracs a la espera de arbitraje para definir salarios al sector construcción

En Honduras las Universidad Nacional de Agricultura (Unag), desarrolla varios proyectos en los cuales se espera invertir US$3,5 millones en edificios administrativos, dormitorios y laboratorios. Entre estos proyectos sobre salen la construcciones de dos centros regionales en La Paz, Marcala y Tomalá, Lempira.

Recientemente en Guatemala se anunció la construcción de un moderno Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Esta obra inició su construcción a finales de marzo pasado y consta de un edificio de siete niveles más cuatro sótanos de parqueos. La construcción será de 55.000 m2 y la inversión en la misma se estima en US$25 millones. El nuevo edificio estará ubicado en la sede central de esa casa de estudios y albergará laboratorios de última generación, espacios de networking, markerpaces, hackerspaces, innovación educativa, bibliotecas, hub de investigación y centros de emprendimiento y creatividad.

Lea: ¿Cuáles serán las tendencias en residencias vigentes este 2018?

En Panamá,  se invertirán US$185 millones en el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) que contará con laboratorios tecnológicos adaptados a centros de preparación técnica de países como Singapur o Reino Unido. Su diseño arquitectónico atiende al de un instituto moderno y de alta calidad.

En sus instalaciones se promueve la integración e interacción de estudiantes, con el objetivo de crear intercambios interdisciplinarios y un ambiente saludable de competitividad entre los diferentes departamentos y escuelas. Su campus tendrá cinco edificios: el de la Escuela de Ingeniería y Tecnología, el de la Escuela de Negocios, el de la Escuela de Hospitalidad y Turismo, el de Administración y el de facilidades deportivas y estacionamientos.

 

Tags: Campus UniversitariosConstrucciónEdificiosObrasRegión
Nota Anterior

Todo listo para iniciar con la ampliación en una de las rutas más importantes de Costa Rica

Siguiente Nota

Costa Rica logra el tercer consumo térmico más bajo en 10 años

Siguiente Nota

Costa Rica logra el tercer consumo térmico más bajo en 10 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper