No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

¿Cuáles fueron las prioridades de Nicaragua en cuanto a construcción en 2016?

Soy Digital by Soy Digital
3 marzo 2017
in En Cifras, Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Programa de la Inversión Pública (PIP) en Nicaragua para el año 2016 tuvo un crecimiento nominal del 17,9%, a diferencia del presupuestado en el año 2015, donde el 51% del PIP de 2016 fue financiado con recursos externos, particularmente préstamos, mientras el restante 49% con recursos internos.

En este caso particular, las prioridades de inversión pública se han enfocado en el sistema de transporte e infraestructura, siendo el Ministerio de Transporte e Infraestructura el que recibió el 25,3% en asignación en la partida presupuestaria, así lo explicó Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara de la Construcción en Nicaragua.

Lea también: Nicaragua realizó taller que promovió la infraestructura vial en la región

Pereira detalla que las otras instituciones que predominaron en el PIP serían la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) y el Ministerio de Salud (Minsa) quienes están ejecutando proyectos fuertes como el Hospital Occidental de Managua.

Según datos de la Fundación Nicaragüense Para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en el segundo trimestres del año 2015, Nicaragua experimentó un crecimiento del 25,1% en el sector, esto gracias al crecimiento de inversiones tanto públicas como privadas.

Le puede interesar: Inician primeras obras constructivas para carretera Costanera en Nicaragua

El Índice Mensual de Actividad Económica del pasado mes de noviembre del 2016 publicado por el Banco Central de Nicaragua, detalló que “Las actividades con mayor crecimiento fueron: construcción, 35,5% (4,5% en el acumulado enero-septiembre), administración pública y defensa, 12,1%”.

Predomina la inversión pública

Para el presidente de la Cámara de la Construcción, las inversiones públicas representan para el país un motor importante en la creación de empleos, así como la modernización de las infraestructuras locales.

En comparación con el sector privado, Pereira dijo que el “el sector público ha invertido mucho más en infraestructura, el sector privado, invierte mucho en desarrollo de viviendas, en el tema comercial, en el tema turístico, y en el tema industrial, es decir el sector privado está dirigido en esas cuatro categorías”.

Lea también: Otorgan financiamientos para construcción de obras en Nicaragua

El programa de Inversión Pública del 2016 alcanzó los 20.060 millones de córdobas equivalentes a unos US $716,4 millones, es decir 3 046 millones de córdobas más que el año 2015 con un crecimiento nominal del 17,9%, según datos del Funides.

Tags: ConstruccióninfraestructuraInversiónNicargua
Nota Anterior

Esto es lo que debe conocer de la nueva terminal de trasbordo que construirán en Costa Rica

Siguiente Nota

Los desafíos de Guatemala para ejecutar obra pública

Siguiente Nota

Los desafíos de Guatemala para ejecutar obra pública

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

18 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

20 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

20 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

2 días ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper