El Programa de la Inversión Pública (PIP) en Nicaragua para el año 2016 tuvo un crecimiento nominal del 17,9%, a diferencia del presupuestado en el año 2015, donde el 51% del PIP de 2016 fue financiado con recursos externos, particularmente préstamos, mientras el restante 49% con recursos internos.
En este caso particular, las prioridades de inversión pública se han enfocado en el sistema de transporte e infraestructura, siendo el Ministerio de Transporte e Infraestructura el que recibió el 25,3% en asignación en la partida presupuestaria, así lo explicó Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara de la Construcción en Nicaragua.
Lea también: Nicaragua realizó taller que promovió la infraestructura vial en la región
Pereira detalla que las otras instituciones que predominaron en el PIP serían la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) y el Ministerio de Salud (Minsa) quienes están ejecutando proyectos fuertes como el Hospital Occidental de Managua.
Según datos de la Fundación Nicaragüense Para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en el segundo trimestres del año 2015, Nicaragua experimentó un crecimiento del 25,1% en el sector, esto gracias al crecimiento de inversiones tanto públicas como privadas.
Le puede interesar: Inician primeras obras constructivas para carretera Costanera en Nicaragua
El Índice Mensual de Actividad Económica del pasado mes de noviembre del 2016 publicado por el Banco Central de Nicaragua, detalló que “Las actividades con mayor crecimiento fueron: construcción, 35,5% (4,5% en el acumulado enero-septiembre), administración pública y defensa, 12,1%”.
Predomina la inversión pública
Para el presidente de la Cámara de la Construcción, las inversiones públicas representan para el país un motor importante en la creación de empleos, así como la modernización de las infraestructuras locales.
En comparación con el sector privado, Pereira dijo que el “el sector público ha invertido mucho más en infraestructura, el sector privado, invierte mucho en desarrollo de viviendas, en el tema comercial, en el tema turístico, y en el tema industrial, es decir el sector privado está dirigido en esas cuatro categorías”.
Lea también: Otorgan financiamientos para construcción de obras en Nicaragua
El programa de Inversión Pública del 2016 alcanzó los 20.060 millones de córdobas equivalentes a unos US $716,4 millones, es decir 3 046 millones de córdobas más que el año 2015 con un crecimiento nominal del 17,9%, según datos del Funides.