No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Materiales

¿Cuáles son las tendencias y cambios dentro de la industria de pinturas?

Soy Digital by Soy Digital
15 febrero, 2017
in Materiales
Compartir en FacebookCompartir en twitter

En el mercado centroamericano de los recubrimientos industriales, cada vez más se requieren productos con tecnología de punta, como la línea Sigmaline de Sigma y Amercoat, ambas marcas de PPG. Así lo explica Alfredo Enrique Recinos Montes, de Ingeniería y desarrollo de negocios C.A. PPG Comex LATAM.

De acuerdo a Recinos Montes, la integración a mercados globales está llevando a las empresas de pinturas y recubrimientos a trabajar para obtener certificaciones de organismos internacionales, de sus plantas de producción, áreas de proceso y almacenamiento.

Existen tecnologías en los recubrimientos que los vuelven más resistentes a los diferentes ambientes a los que estarán expuestos una vez aplicados. Dichas tecnologías deben cumplir con Normas internacionales como la ISO 12944, que define la resistencia a la corrosión de los sistemas de recubrimientos para los diferentes ambientes a los que estarán expuestos, sobre estructuras y superficies de acero.

Lea también: Murales embellecen ciudad de Guatemala

Recinos Montes sostiene que estas tecnologías se basan en sistemas epóxicos con muchas modificaciones en su estructura química, poliuretanos alifáticos Amercoat 450 H, Sigmadur 550 H, poliuretanos modificados con resinas acrílicas y poliéster como lo es el caso del Amershield, polisiloxanos como es el caso del epoxy siloxano PSX-700 al 92% de sólidos en volumen, poliuretanos curados por humedad.

Para los recubrimientos acrílicos existen tecnologías para proteger las estructuras metálicas, para retardar el calentamiento de las mismas y que no colapsen en tiempos que van desde 1 a 2 horas, cuando se trata de fuegos celulósicos como lo es la línea STEELGUARD, y de epóxicos de la línea PITT-CHAR cuando se trata de fuegos hidrocarbonados, como los combustibles, ambos de PPG Industries. Cumpliendo para ello Normas internacionales como las UL.

Adicionalmente, Recinos Montes expresa que existen tecnologías a base de productos siliconados que protegen por tensión superficial el casco de los barcos bajo la línea de flotación, cuando estos se ponen en marcha, para evitar que se les adhieran contaminantes como caracoles, algas y contaminantes marinos, que le restan velocidad y mayor gasto de combustible a las embarcaciones.

Lea también: Comex afianza expansión en Guatemala

Para el especialista, dentro de las principales consideraciones técnicas a tomar en cuenta están: El tipo de ambiente al que va a estar sometido, ciudad, rural, industrial, marino; las condiciones ambientales a las que estará sometida, humedad, temperatura, inmersión, contacto con productos químicos, condiciones de abrasión al que estará sometido, y si es un proyecto de pintura nueva o es un repinte, por mencionar algunas.

Tags: pinturasTendencias
Nota Anterior

Hondureños ejecutan proyectos de pavimentación en Yamaranguila e Intibucá

Siguiente Nota

¿Cómo se comportará la industria de la construcción este 2017?

Siguiente Nota

¿Cómo se comportará la industria de la construcción este 2017?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper