No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?

Proteger y preservar las comunidades así como sus ecosistemas circundantes a sus complejos hoteleros, podría ser una de ellas.

Carolina Benavides by Carolina Benavides
1 diciembre 2020
in Arquitectura
¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Costa Rica se caracteriza por ser un destino turístico que llama la atención en países de Europa y también en Estados Unidos por sus bellezas naturales y compromiso por salvaguardar su flora y fauna.

De acuerdo con datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en el segundo semestre del 2019, el país registró un total 1.413,045 de llegadas internacionales. De este total, se muestra  que 70. 948 llegaron de América del Norte, 244.995 de Europa y  333 617 de América Central.

Pese a estos datos alentadores que tuvo el año anterior, producto de la pandemia del covid-19 y las medidas sanitarias tomadas por el gobierno para evitar la propagación del virus, uno de los sectores más golpeados fue el turismo.

Además: ¿Cuáles son las innovaciones más importantes en hotelería y turismo?

El Estado de la Nación informó que, las restricciones a la entrada de extranjeros tuvo un impacto directo sobre los servicios de alojamiento y agencias de viaje, las cuales en conjunto representan más del 15% de la producción turística del país.

El ecoturismo como un aliado post pandemia

Ante la problemática generada por la pandemia del SARS-CoV-2 el mundo se paralizó, sin embargo a medida de que la normalidad se vaya retomando, el ecoturismo podría ser una gran opción para muchos.

Pero, ¿Qué es el ecoturismo? es una modalidad del turismo de naturaleza que surgió como alternativa al turismo tradicional o también llamado “de masas”, muchas veces depredador hacia las comunidades donde se desarrolla.

En Costa Rica ya existen iniciativas que le apuntan a este modelo de negocio, como lo es Cayuga Collection, que son pioneros en este nicho de mercado. El negocio inició en 1999, cuando sus fundadores; Hans Pfister y Andrea Bonilla, ayudaron con todo el tema de administración, a una pareja de empresarios estadounidenses que vinieron al país para invertir.

También: Dos hoteles costarricenses destacan en revista mundial de turismo

Sin embargo, fue hasta 2003 que ambos socios se unieron y se convirtieron en los pioneros del desarrollo del ecoturismo hotelero en Costa Rica al crear “Cayuga Sustainable Hospitality” llamado actualmente “Cayuga Collection Hotels”, teniendo como objetivo principal ofrecer gerencia hotelera a hoteles más pequeños que combinaran la idea de sostenibilidad y lujo.

“El modelo de negocio nuestro es ayudar a dueños de hoteles boutique que están ubicados en lugares lejos como la costa o la montaña y que son lujosos, para brindarles los servicios de gerencia a los dueños”, explicó Hans Pfister cofundador de Cayuga Collection Hotels.

Entre la misión  de esta empresa, está la del proteger y preservar las comunidades y ecosistemas circundantes a sus complejos hoteleros. Actualmente, cuentan con hoteles 100% sostenibles y eco lodges, ubicados en Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Además: Hoteles reabren operaciones en Guatemala

Para Andrea Bonilla, la otra cofundadora de Cayuga Collection Hotels, las claves más importantes para desarrollar un negocio de este tipo, es que los inversionistas tengan congruencia y vayan de la mano a los valores de su representada.

Asimismo, también destaca al capital humano, pues indica que sin su staff de colaboradores esto no sería posible, que estén alineados con la misión de la compañía y que todos trabajen de manera comprometida con la filosofía de trabajo.

El confinamiento que se ha producido este 2020 en muchos países del mundo, traerá consigo una tendencia para 2021 que es la de la necesidad de las personas en entrar en contacto con la naturaleza.

Ante esto, Pfister indicó que uno de los beneficios que tienen este tipo de hoteles es que le pueden garantizar al huésped reconectarse con una naturaleza intacta.

Diseño de los hoteles

En los hoteles de Cayuga Collection Hotels la arquitectura y diseño sostenible es también vital, por eso trata de renovar y restaurar los espacios utilizando lo que hay sin generar basura.

También: Conozca los hoteles flotantes innovadores para el Mundial Qatar 2022

Además, todo lo que trabajan y venden es de diseñadores locales, buscando siempre que los materiales usados estén certificados como amigable con el ambiente.

Sus edificaciones velan por tener ventilación cruzada, la cual consiste en generar corrientes de aire naturales dentro del edificio, vivienda, etc., que permitan su renovación y al mismo tiempo mejoren las condiciones climáticas de la misma.

Fichas de hoteles en Centroamérica

  • Arenas Del Mar Resort (Manuel Antonio, Costa Rica).
  • Hotel Aguas Claras (Puerto Viejo, Costa Rica).
  • Kurá Hotel (Uvita, Costa Rica).
  • Senda Monteverde Hotel (Monteverde, Costa Rica).
  • Isla Palenque (Golfo de Chiriqui, Panama).
  • Jicaro Lodge (Lago Nicaragua).
  • Hotel Grano de Oro (San José, Costa Rica).
Tags: CostaRicaEcoturismonicaraguaPanamáTurismo
Nota Anterior

MOP anuncia construcción de nuevos proyectos en diferentes puntos de El Salvador

Siguiente Nota

Anuncian la construcción de dos puentes en República Dominicana

Siguiente Nota
Anuncian la construcción de dos puentes en República Dominicana

Anuncian la construcción de dos puentes en República Dominicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper