No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

¿Cuáles son las ingenierías de valor en un proyecto?

Malka Mekler by Malka Mekler
23 julio, 2019
in Arquitectura, Ingeniería

¿Cuáles son las ingenierías de valor en un proyecto?

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Arq. Marcos Liberman, Director General Liberman Arquitectos 

Aunque el desarrollo de un proyecto de diseño no es nunca lineal, para efectos de esta nota vamos a decir que una vez se ha estudiado un lote, se ha diseñado un anteproyecto, se han trazado planos constructivos y se ha hecho un presupuesto de costo de construcción, el siguiente paso es hacer el análisis de las ingenierías de valor.

Estas son aquellas alternativas a lo especificado en planos, que podrían implicar una reducción de los costos del proyecto.

Además: El futuro de los centros comerciales: un reto para la arquitectura

Si bien es cierto existe la idea equivocada de que los consultores que diseñamos proyectos debemos plasmar en los planos la mejor y más económica opción para cada solución, la realidad es otra y puntualmente se justifica de la siguiente manera:

  • En construcción no existe una sola mejor opción para cada tarea.
  • Lo más barato no necesariamente es lo mejor o lo requerido.
  • Según avanza el proyecto se integran nuevos actores con nuevas ideas y visiones.
  • Durante el desarrollo de planos difícilmente se tienen ya definidos los proveedores de materiales y equipos
  • Según se van contratando y los mismos demandan condiciones u ofrecen alternativas, el proyecto va evolucionando.
  • No es realista suponer que todos los diseñadores conocen la totalidad de opciones disponibles en el mercado para cada solución.

El proceso de ingenierías de valor se debe hacer siempre, aunque el presupuesto resulte dentro del rango de lo esperado, o incluso menor. Es imprescindible realizar esta tarea; hay que buscar alternativas, ya sea para adoptarlas, o por lo menos valorarlas y tener mayor seguridad de que lo planteado en planos fue la mejor opción.

También: Centros corporativos: espacios para crear en un mundo complejo

A nivel personal, clasifico las ingenierías de valor en cuatro grupos:

1-Eliminación de lujos: Supresión de elementos que sería bonito tener y cuya eliminación o cambio posiblemente pasarán desapercibidos y no variará ni el estatus ni la calidad del proyecto final.

2-Optimización de elementos: Revisión y ajustes de cantidades, dimensiones y calibres de los elementos a utilizar. Se revisan los criterios técnicos de diseño para valorar si admiten reducciones en alcance y costo. Podrían o no variar el estatus del proyecto final, pero no su calidad.

3-Reducción de elementos o alcance: Se eliminan o escalan controladamente sistemas, elementos o porciones del proyecto. Se lleva el diseño a sus componentes elementales mínimos necesarios para poder existir y operar. Implica un sacrificio al concepto con el que se trabajó la etapa de diseño, ya que se varían sustancialmente el estatus y calidad del proyecto final.

4- Sustracción de elementos o alcance: Se busca el máximo ahorro, perdiendo la esencia del diseño, degradando sustancialmente el estatus y la calidad final, lo que provoca una pérdida total de rumbo y del concepto del proyecto.

A pesar de que estos cuatro niveles de reducción de costos se pueden dar a la vez, lo recomendable es ir atendiendo el presupuesto del 1 al 3, tratando de lograr el objetivo solo con los primeros dos sin llegar nunca al 4.

Además: Arquitecta une lo mejor del diseño europeo y latino

Siempre debe haber un monto meta de costo de construcción; el concepto de “lo más barato posible” o “siempre lo más barato” difícilmente sea compatible con el proyecto que se conceptualizó inicialmente y de seguro tendrá problemas de operación y retos importantes con costos asociados de mantenimiento.

Más información:  info@liberman.co.cr 

Tags: ConstrucciónIngenierías de valorLiberman Arquitectos
Nota Anterior

Construcción de Centro de Salud de Mateare en Nicaragua está por finalizar

Siguiente Nota

El agua potable será un tema de prioridad en Panamá

Siguiente Nota

El agua potable será un tema de prioridad en Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper