No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cuándo darán inicio las obras en la carretera Circunvalación Norte en Costa Rica?

Editorial Construir by Editorial Construir
3 mayo 2017
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: José Antonio Alvarado Trejos

El proyecto de Circunvalación Norte ha pasado por 5 administraciones, mas ninguna ha logrado dar inicio a las obras. Este consiste en una carretera de apenas 4 kilómetros con cuatro carriles, entre la Ruta 32 y la Autopista General Cañas, y que se construiría gracias a un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$150 millones. Con esta obra se pretende descongestionar una parte importante del Grán Área Metropolitana y mejorar el tránsito de más de 100.000 vehículos que transitan por la zona.

El Ingeniero a cargo del proyecto, Oldemar Sagot explicó que actualmente la principal causa de retraso en las obras son las expropiaciones. Asimismo, señaló que la Contraloría General de la República solicitó que se tuviera el 100% de estas expropiaciones para poder iniciar las obras. Actualmente, Sagot asegura que ya se cuenta con el 75% de las expropiaciones y el 25% se encuentra en proceso en los juzgados.

Según datos del Conavi y con el objetivo de poder comenzar a desarrollar el proyecto por tramos, este se dividió en unidades funcionales.

Lea también: Obras en Circunvalación Norte de Costa Rica arrancarán este año

La I Unidad Funcional que se ubica principalmente en el sector de La Uruca, consiste en un paso a tres niveles, y actualmente hay siete expropiaciones pendientes en los juzgados, principalmente de locales comerciales. El plazo estimado de este primer tramo sería de 14 meses.

En una segunda unidad funcional, que va desde Quebrada Rivera hasta Colima, aún faltan 13 expropiaciones. Sin embargo, la gran parte de estos terrenos ya pertenecen al Estado, por lo que se pretende dividir este tramo para comenzar a desarrollar este sector. El plazo estimado para esta unidad es de 16 meses.

Para la Unidad Funcional III, ubicada desde Colima hasta el Triangulo de la Solidaridad, ya hay un gran avance en cuanto a expropiaciones y es la que podría comenzar a trabajarse dentro de poco tiempo, según el ingeniero a cargo. En este sector se ubica la Escuela Rafael Vargas Quirós la cual debe ser reinstalada antes de comenzar las obras, trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP). Para este tramo hay 5 expropiaciones pendientes y una reinstalación y el plazo de las obras sería de 18 meses.

Le puede interesar: 3 obras urbanas que son pilares en la infraestructura vial de Costa Rica

En la IV Unidad Funcional, que es la intersección con la Ruta 32 y el Triangulo de la Solidaridad, ya se han comenzado a desocupar a más de 35 familias y a ser reubicadas en otros terrenos, ya que estos pertenecen al Estado. En este proceso, también figura el Ministerio de Vivienda como responsable de la reubicación.

El proyecto de Circunvalación Norte depende al fin y al cabo de la resolución de los juzgados con respecto a las expropiaciones pendientes, así como de la ejecución de las obras por parte de las instituciones gubernamentales, una vez que la Contraloría General de la República de el aval. A pesar de que no se tiene una fecha definitiva, las autoridades esperan que para finales de este año o principios del 2018, se comiencen a realizar los primeros trabajos.

Tags: carreterasCircunvalacióncosta ricaProyectos
Nota Anterior

Construyen moderno complejo policial en Roatán

Siguiente Nota

Grupo de entidades del sector manifiesta su preocupación por retraso en obras en la Ruta Nacional no. 1

Siguiente Nota

Grupo de entidades del sector manifiesta su preocupación por retraso en obras en la Ruta Nacional no. 1

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper