No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Cuánto avanza la rehabilitación y ampliación Plaza Ágora – Estación San Isidro?

Carolina Benavides by Carolina Benavides
31 marzo 2020
in Infraestructura
¿Cuánto avanza la rehabilitación y ampliación Plaza Ágora – Estación San Isidro?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

En el mes de marzo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), comunicó que el proyecto  “Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras para la Rehabilitación de la Carretera Transístmica: tramo Plaza Ágora – Estación presenta un avance físico del 80% y es desarrollado por la empresa Meco S.A.

El avance físico se refleja en el 85% del vaciado de concreto portland para el pavimento de hormigón, de un espesor de 12 (30 centímetros), lo que representa 5 kilómetros construidos de los 7 km que contempla el proyecto.

Además, la entidad explica que se avanzó un 90% en la instalación de los sistemas de drenajes pluviales, los cuales contemplan la colocación de tuberías de hormigón reforzado clase III de 0,60, 0,75, 0,90  y 1,20 cm.

Además: Puente Binacional Sixaola entre Costa Rica y Panamá presenta avance del 72%

Otro de los trabajos que contempla este proyecto es la construcción de dos nuevos puentes peatonales, ubicados en Plaza Ágora y frente al Colegio Rubiano en Pan de Azúcar, los cuales presentan un 75% y 35% de avance físico respectivamente; el mantenimiento y reparación a dos existentes ubicados en el sector de ojo de Agua y Pan de Azúcar en San Miguelito con un 80% de avance.

A mediados de marzo,  se llevaron a cabo el vaciado de concreto para aceras de 2,50 metros de ancho, reubicación de utilidades públicas tales como cableados de distribución de energía eléctrica, telefonía y tuberías de agua potable y servidas del  Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), construcción de muros de contención y la culminación de los retornos de Plaza Ágora, Barraza en Pan de Azúcar y Las Flores.

Además, trabajaban en la construcción de cordón y cordón cunetas, tragantes, remoción de pavimento existente, rigüe y compactación de material capa base, vaciado de concreto para el pavimento, el cual se realizaba en horas nocturnas, construcción de cámaras pluviales y colocación de tuberías para los sistemas de drenajes pluviales los cuales presentabab un 90% de avance.

También: Empresa española construirá nuevo hospital de niños en Panamá

También se contempla en este proyecto, la ampliación del puente de río Abajo, en ambas vías con un avance de un 25%, donde hasta el momento se trabaja en la instalación de cercha y las tuberías de agua potables del Idaan. Además, se ejecutó la construcción de un muro de contención colateral a este puente, para la seguridad de los comercios colaterales y recuperación de espacio.

Al mes de marzo, los tramos que se podían notar era la ampliación a seis carriles son: Plaza Ágora al inicio del proyecto hasta la vía 12 de Octubre, la vía 12 de Octubre hasta la Estrella Azul, tramo del sector de Pan de Azúcar hasta Los Andes No. 2, y el tramo de la salida del Corredor Norte hasta San Isidro.

En cuanto a la recuperación de la servidumbre frente a la empresa Kienner, se culminó la construcción del muro de contención y el relleno, actualmente se trabaja en la construcción de los carriles los cuales presentan un 60% de avance.

Además: Gobierno realiza millonaria inversión en proyectos en Panamá Oeste

La construcción de este proyecto, abarca los distritos de Panamá y San Miguelito, es decir los corregimientos de Pueblo Nuevo, Bethania, San Miguelito, Belisario Porras, Amelia Denis de Icaza, Victoriano Lorenzo, Omar Torrijos y Mateo Iturralde, beneficiando a más de 200.000 (600.000) habitantes.

Tags: ConstruccióninfraestructuraPanamá
Nota Anterior

Viaducto de Garantías Sociales en Costa Rica ¿Cómo fue su construcción?

Siguiente Nota

Cuando el mundo deja de moverse: Los efectos del Covid-19 en el transporte de América Latina y el Caribe

Siguiente Nota
Con casi 436.000  personas infectadas y más de 19 mil muertes en al menos 172 países a la fecha de los cuales 7300 infectados y 117 fallecidos han ocurrido en Latinoamérica y el Caribe (ALC

Cuando el mundo deja de moverse: Los efectos del Covid-19 en el transporte de América Latina y el Caribe

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

16 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

19 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

21 horas ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper