No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cuánto costará el nuevo hospital de El Salvador para pacientes de Covid?

El centro aparte que manejará a los pacientes con Covid, también será una zona donde se concentrarán diferentes especialidades

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
2 octubre 2020
in Proyectos
¿Cuánto costará el nuevo hospital de El Salvador para pacientes de Covid?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El ministro de Salud informó que hay una brecha de 350 millones en el presupuesto de la cartera para cumplir con las demandas de salud de la población y modernizar el sistema de salud público, asimismo indicó que un estimado de US$60 millones es la cantidad que el Hospital El Salvador requerirá para el próximo 2021, indicó el ministro de Salud, Francisco Alabí.

“Eso no sólo es para el funcionamiento sino también para el desarrollo del hospital y el crecimiento de la estrategia de la Ciudad de la Salud, de ese complejo en el cual se va brindar mucho más atenciones y es una situación que tendrá un impacto directo en la población”, subrayó el funcionario, al momento de ser consultado sobre el presupuesto del nosocomio.

Lea: “Nuevos proyectos privados de construcción empujarán economía dominicana”

Según el sitio eLsalvador.com, el hospital destinado para atenciones por COVID-19, en el cual se remodelaron y utilizaron las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco) funcionará como la Ciudad de la Salud, en el cual se tendrá servicios para especialidades para cubrir la demanda y aminorar el tiempo de espera para acceder a las atenciones en salud de manera integral.

Según el funcionario, la Ciudad de la Salud nace de la necesidad de atender la demanda de atención especializada que hay en hospitales de tercer nivel como el Hospital Rosales, y en el cual no hay una estrategia para bajar una alta mora en atenciones por las diferentes enfermedades crónicas y que requieren de atención rápida.

También: “¿Podrían las bajas tasas de interés de créditos de vivienda impactar positivamente al sector construcción?”

Agregó que en el Rosales, el otro 20% de la productividad no logra atender las otras especialidades por lo cual siempre habrá una mora en consulta externa y especializada, “la estrategia fundamental para solucionar este tipo de implementaciones es una ciudad de la salud en la cual se puede incrementar la atención de las especialidades y en paralelo dar una atención integral al manejo de la enfermedad renal, es por eso que el Hospital El Salvador es tan importante porque no sólo es el hospital o la área que ha sido designado para el manejo de los pacientes Covid sino que será una zona en la que se va ir utilizando diferentes especialidades y la población va poder acceder mucho más rápido, con mucha mayor facilidad a los servicios especializados de salud”, destacó.

En cuanto a la asignación de presupuesto para la cartera de Salud para el ejercicio fiscal 2021, Alabí detalló que ante los techos presupuestarios que ha dado el Ministerio de Hacienda, hay una brecha de $350 millones para cumplir con las diferentes demandas que requieren cubrir en la cartera de Salud.

Además: “¿Cuándo estará listo el nuevo puente en General Viejo, Costa Rica?”

Tags: El SalvadorhospitalInversiónPresupuesto
Nota Anterior

Inician trabajos de reposición de carretera La Libertad- Las Cuaches Petén, Guatemala

Siguiente Nota

Construcción de ciclovías: una alternativa de transporte urbano en Panamá

Siguiente Nota
Construcción de ciclovías: una alternativa de transporte urbano en Panamá

Construcción de ciclovías: una alternativa de transporte urbano en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper