El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de El Salvador verificó este martes las obras de reparación de 600 metros de daños en la bóveda de Quebrada Chilismuyo, lo que permitirá la rehabilitación total de 950 metros de esta. El área de intervención se ubica en la Calle Sisimiles, desde la zona del Centro Cultural, pasando la Plaza México, y el nororiente de Sertracen, finalizando en el Arenal Tutunichapa.
Estos trabajos presentan un avance del 8,5%, y se constituyen en la segunda etapa de reparación de la bóveda sobre Quebrada Chilismuyo que realiza el MOP a través del Viceministerio de Vivienda. La primera etapa se ejecutó en el año 2016 en una longitud de 300 metros.
Esta etapa II se ejecuta con una inversión de US$1,5 millones, con fondos del Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios del Área Metropolitana de San Salvador, ejecutado por el Viceministerio de Vivienda.
Lea también: Conozca la primera autopista inteligente en Centroamérica
Los trabajos consisten en: restitución de cama hidráulica, la reconstrucción de la superficie de cama de agua, el resane de grietas superficiales y de bovedilla o paredes de la bóveda con exposición de acero de refuerzo, la reparación de socavaciones y de puntos con serias infiltraciones internas, así como obras de amortiguamiento de la descarga.
La reparación de los daños en la bóveda iniciaron el 27 de noviembre de 2018, concluyen según lo programado y si las condiciones del tiempo lo permiten, en el segundo semestre de este año. La obra en su etapa inicial genera 32 empleos de mano de obra local
Como parte de las medidas de seguridad se instaló un Sistema de Alerta Temprana para monitorear y advertir sobre posibles lluvias en las zonas altas de San Salvador, para esto se mantiene coordinación con Protección Civil. Se estima que en la zona hay un Tráfico o Promedio Diario de 28.303 vehículos.
Puede leer: Conozca las vías que conecta la construcción de By Pass de La Libertad en El Salvador
Posterior a la construcción de un dique y la colación de 680 metros lineales de tubería de ocho pulgadas para canalizar el afluente, se dio inició a la eliminación de una cárcava de 2,5 metros de profundidad y 20 metros de longitud, ubicada bajo la zona del Centro Cultural. Los daños que registra han minado los muros de soporte, lo que representa un riesgo por un eventual colapso.
Para este miércoles se espera la colocación de 60 metros cúbicos de lodocreto, por lo que habrá restricción parcial de tráfico por la presencia de maquinaria cerca de la zona del Centro Cultural. Esta es la tercera intervención que se realiza en bóveda Chilismuyo.
En el 2016 se ejecutó la primera etapa, en una longitud de 300 metros, con una inversión de US$700.000. Ese mismo año, Fovial intervino en la reparación de 90 metros de bóveda por colapso y en la eliminación de dos cárcavas, a un monto de US$569.000. El total de inversión realizada desde 2016 en esta bóveda ascenderá a más de US$2,7 millones con fondos del Viceministerio de Vivienda y de FOVIAL.
Más: 49% de avance construcción de primera laguna de laminación en Centroamérica