No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Cuánto han avanzado las obras en Bóveda de Quebrada Chilismuyo, San Salvador?

redaccion construir by redaccion construir
16 enero 2019
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de El Salvador verificó este martes las obras de reparación de 600 metros de daños en la bóveda de Quebrada Chilismuyo, lo que permitirá la rehabilitación total de 950 metros de esta. El área de intervención se ubica en la Calle Sisimiles, desde la zona del Centro Cultural, pasando la Plaza México, y el nororiente de Sertracen, finalizando en el Arenal Tutunichapa.

Estos trabajos presentan un avance del 8,5%, y se constituyen en la segunda etapa de reparación de la bóveda sobre Quebrada Chilismuyo que realiza el MOP a través del Viceministerio de Vivienda. La primera etapa se ejecutó en el año 2016 en una longitud de 300 metros.

Esta etapa II se ejecuta con una inversión de US$1,5 millones, con fondos del Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios del Área Metropolitana de San Salvador, ejecutado por el Viceministerio de Vivienda.

Lea también: Conozca la primera autopista inteligente en Centroamérica

Los trabajos consisten en: restitución de cama hidráulica, la reconstrucción de la superficie de cama de agua, el resane de grietas superficiales y de bovedilla o paredes de la bóveda con exposición de acero de refuerzo, la reparación de socavaciones y de puntos con serias infiltraciones internas, así como obras de amortiguamiento de la descarga.

La reparación de los daños en la bóveda iniciaron el 27 de noviembre de 2018, concluyen según lo programado y si las condiciones del tiempo lo permiten, en el segundo semestre de este año. La obra en su etapa inicial genera 32 empleos de mano de obra local

Como parte de las medidas de seguridad se instaló un Sistema de Alerta Temprana para monitorear y advertir sobre posibles lluvias en las zonas altas de San Salvador, para esto se mantiene coordinación con Protección Civil. Se estima que en la zona hay un Tráfico o Promedio Diario de 28.303 vehículos.

Puede leer: Conozca las vías que conecta la construcción de By Pass de La Libertad en El Salvador

Posterior a la construcción de un dique y la colación de 680 metros lineales de tubería de ocho pulgadas para canalizar el afluente, se dio inició a la eliminación de una cárcava de 2,5 metros de profundidad y 20 metros de longitud, ubicada bajo la zona del Centro Cultural. Los daños que registra han minado los muros de soporte, lo que representa un riesgo por un eventual colapso.

Para este miércoles se espera la colocación de 60 metros cúbicos de lodocreto, por lo que habrá restricción parcial de tráfico por la presencia de maquinaria cerca de la zona del Centro Cultural. Esta es la tercera intervención que se realiza en bóveda Chilismuyo.

En el 2016 se ejecutó la primera etapa, en una longitud de 300 metros, con una inversión de US$700.000. Ese mismo año, Fovial intervino en la reparación de 90 metros de bóveda por colapso y en la eliminación de dos cárcavas, a un monto de US$569.000. El total de inversión realizada desde 2016 en esta bóveda ascenderá a más de US$2,7 millones con fondos del Viceministerio de Vivienda y de FOVIAL.

Más: 49% de avance construcción de primera laguna de laminación en Centroamérica

Tags: bóvedaEl SalvadorSertracen
Nota Anterior

Ingeniero costarricense asume la vicepresidencia de ISAP

Siguiente Nota

Déficit habitacional sigue elevándose en República Dominicana

Siguiente Nota

Déficit habitacional sigue elevándose en República Dominicana

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

15 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

18 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

19 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper