No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

¿Cuánto invertirá El Salvador en infraestructura este 2018?

Geraldine Varela by Geraldine Varela
29 marzo 2018
in En Cifras, Infraestructura, Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Al menos US$600 millones serán destinados a la construcción de Infraestructura por parte de las diversas Carteras de Estado de El Salvador para este 2018.

El Fondo de Conservación Vial (Fovial), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y Fomilenio,  serán las instituciones que más invertirán en infraestructura logística y vial. Uno de los proyectos que destacan es la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, incluida la licitación para construir la terminal de carga aérea y obras logísticas aledañas con el apoyo de Fomilenio II.

Lea también: El Salvador realiza millonaria inversión privada en proyectos turísticos

Otros proyectos que se ejecutarán este año son: la construcción de pasos a desnivel, la construcción de la segunda etapa de la autopista hacia el Puerto de La Libertad, la ampliación y modernización de la infraestructura física de algunos puestos aduaneros fronterizos que conectan Guatemala y Honduras, y la ampliación de la autopista que conecta el Aeropuerto Internacional con Zacatecoluca, también con el apoyo de Fomilenio.

“Tenemos altas expectativas de que este año el Gobierno, a través de sus instituciones, ejecute eficientemente los aproximadamente US$640 millones que ha destinado para infraestructura pública en construcción; pero que también las más de 15 instituciones con las que tramitamos permisos cumplan los tiempos establecidos y eviten los procesos engorrosos”, expresó el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) , Ing. Ángel Díaz.

Además: El Salvador inicia inversión millonaria en proyectos de energía fotovoltaica

Eliud Ayala, Ministro de Obras Públicas, destacó la generación de empleo y participación de empresarios salvadoreños en proyectos de inversión para este año, donde MOP y Fovial serán de las instituciones con mayor inversión, la cual asciende a más de US$220 millones.

Mientras tanto, el sector privado durante este y los próximos dos años espera invertir unos US$1400 millones en proyectos que representan al menos 136 mil empleos. La Industria de la Construcción es un importante dinamizador de la economía del país y es la cara visible del desarrollo. La relación entre la empresa privada y el Estado es determinante para el desarrollo económico de El Salvador.

Tags: carreterasEl SalvadorObra Pública
Nota Anterior

Lo que debe saber si sus contactos de email no leen sus envíos

Siguiente Nota

¿Sabe cuáles son las tres mejores zonas de Nicaragua para invertir en construcción?

Siguiente Nota

¿Sabe cuáles son las tres mejores zonas de Nicaragua para invertir en construcción?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

1 día ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

1 día ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper