Por: Yariela Ramírez C.
Con el fin de realizar proyectos públicos, Costa Rica tiene un total de 28 préstamos suscritos con entes internacionales, la suma con estos organismos arroja una deuda de US$3.809 millones, asimismo, el 68% de los desembolsos en el primer semestre de este año corresponden a obras por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), y al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Le puede interesar: Fideicomiso permitirá desarrollo de infraestructura sanitaria en Costa Rica
Para el 30 de julio del año en curso, el país registró un total de US$184,7 millones por medio de empréstitos internacionales. Asimismo, el valor desembolsado durante los primeros seis meses de 2016 es un 79% superior al del primer semestre de 2015.
De acuerdo con el Informe de Seguimiento a los Créditos Externos en Ejecución con corte al I Semestre 2016, cuya elaboración es por parte de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, parte de los proyectos que ya se encuentran concluidos, están: la carretera Cañas-Liberia, la construcción de 18 puentes en la Ruta Nacional N°1 Cañas-Liberia, la intersección de Guadalupe, el paso a desnivel en las Garantías Sociales, así como otros.
Además: Costa Rica inició la recepción de ofertas para construir obra de US$18 millones
Según lo que dijo Juan Carlos Quirós, director ejecutivo de Crédito Público, en el Consejo Presidencial Económico, los 28 préstamos que tiene el país financian obras para el Gobierno Central y el resto del sector público, en áreas de transporte e infraestructura, seguridad ciudadana, educación, ambiente, desarrollo agropecuario, salud, entre otras.
A partir del 2014 la Dirección General de Crédito Público trabaja en conjunto con las unidades ejecutoras, con el fin de llevar a cabo una labor más eficiente y con mayor efectividad, esto incluye la elaboración de informes cada tres meses y rendiciones de cuentas de los responsables de la ejecución.
Puede leer: Costa Rica respalda crédito para impulsar programas de energía limpia
Otras de las obras públicas finalizadas que se realizaron como parte de los empréstitos, son: la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica, la entrada en operación de la Planta Hidroeléctrica Reventazón, la recepción definitiva de la torre de hospitalización del Hospital La Anexión, así como otros.
Fotografía cortesía del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.