El Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (Moptvdu) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial), concluyeron el año 2016 con la ejecución de 389 obras, que representan nuevas carreteras pavimentadas, construcción de nuevos puentes, obras de protección, mantenimiento de la red vial, pasos a desnivel, entre otros.
De acuerdo al ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, este monto se incluye la inversión del Sector Vivienda, conformado por el Fondo Social para la Vivienda (FSV), Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonovipo) y el Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP), que totalizan US$157,5 millones, que en un gran total suma una inversión de US$350,6 millones, durante el 2016.
Lea también: ¿Cuánto ha invertido El Salvador en infraestructura turística?
Los diferentes proyectos ejecutados por el Moptvdu y Fovial, generaron 5.581 empleos directos, de estos el 14% fueron mujeres y el 86% restante son hombres. Los empleos indirectos creados se estiman en 22.324.
En obras de infraestructura vial realizadas, el Viceministerio de Obras Publicas y el Fondo de Conservación Vial (Fovial), invirtieron conjuntamente US$35,7 millones, en la construcción de 56 proyectos de carreteras y caminos rurales. Son 286.7 km de nuevas carreteras a nivel nacional construidas y mejoradas durante el 2016.
Lea también: El Salvador invierte en mejoramiento de calle a Panchimalco
15 de estos proyectos de modernización de carreteras y caminos rurales fueron ejecutados por el MOP con una inversión de US$16,96 millones, que benefician directamente a 23.076 habitantes, a quienes se les ha mejorado la transitabilidad de 71,6 km.
Actualmente, el MOP construye el estratégico puente San Isidro, sobre Río Lempa, de 200 m de longitud, entre Nueva Concepción y San Pablo Tacachico, con una inversión de US$8,07 millones. Beneficiará a más de 80.000 habitantes de la zona norte y sur del país, reducirá los costos y tiempo de desplazamiento y se tendrá acceso a tres valles productivos: Distrito de Riego Atiocoyo, Nueva Concepción y Zapotitán.