No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Cultura de la luz cobra relevancia en la región

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
14 noviembre, 2019
in Arquitectura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Los beneficios de la cultura de la luz y un adecuado diseño de iluminación en un proyecto inmobiliario pasan por aspectos de sostenibilidad, bienestar y salud, así como ser un diferenciador y valor agregado en cualquier obra.

De acuerdo con el reconocido arquitecto de la iluminación, José Cardona, de la firma Artec3, cada día existe mayor conciencia en los desarrolladores sobre la importancia del diseño de iluminación.

Además: Vilaflor: el nuevo proyecto de uso mixto abierto en Guatemala

Indicó que en la región existen avances positivos en esta materia, pero que países de europa es en donde más desarrollado se encuentra. “Siempre hemos sido los de las luces, pero cada vez hay más conciencia de la importancia de los arquitectos de iluminación para que los proyectos tengan un nivel más alto de excelencia”, resaltó el experto.

Por otro lado, el diseño de iluminación incide directamente en la calidad de los espacios y ambientes dentro de cualquier proyecto y de acuerdo con Cardona “Está demostrado que cuando se tiene un espacio de trabajo bien iluminado, la productividad es mucho mayor y para ello existen normativas que controlan los niveles de luz para cada uso”.

https://revistaconstruir.com//wp-content/uploads/2019/11/Mi-película.mp4

También: Nueva línea de acabados para interiores incursiona en Guatemala

Por su parte, el Arq. Omar de la Vega, director ejecutivo de la AGI, afirmó que en el caso especifico de Guatemala ya es más común escuchar el término “diseño de iluminación” en un desarrollo y se va aceptando poco a poco.

Sin embargo, admitió que el reto está en la parte académica, ya que es una especialidad que no se imparte en el país y deben salir a prepararse en el extranjero.

El sector de hotelería y el de hospitales, son dos de los que dentro de la industria de la construcción han impulsado con mayor fuerza el tema de iluminación.

Lea: Vivienda industrializada gana terreno en Guatemala

Iluminación Vertical

El Arq. Cardona a participado en el diseño de iluminación de importantes proyectos alrededor del mundo, entre estos destacando proyectos verticales e iluminación de fachadas. Fue invitado por la Asociación Guatemalteca de Iluminación (AGI), a dar una charla sobre el tema en el marco de la Semana de la Luz 2019.

En este sentido el Cardona comentó que la tecnología LED y los sistemas de control de iluminación están permitiendo que cada vez existan más fachadas media, es decir en donde la luz ya no es estática y tienen movimiento.

Importante: ¿Se hará realidad la modernización del Aeropuerto Internacional de Guatemala?

Resaltó que el efecto que esto produce en los ciudadanos es lo más importante y que se están generando espacios en donde el peatón es la prioridad.

Tags: ConstrucciónDesarrollo InmobiliaroDiseñodiseño de iluminacióniluminacióniluminación vertical
Nota Anterior

ExO Canvas y las Organizaciones Exponenciales llegarán a Costa Rica este 10 de diciembre

Siguiente Nota

Grupo Kass de Israel hará una inversión de US$500 millones en Honduras

Siguiente Nota

Grupo Kass de Israel hará una inversión de US$500 millones en Honduras

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper