No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿De cuánto es el avance en el proyecto Puente del Atlántico de Panamá?

Boris Rios by Boris Rios
28 febrero 2018
in Infraestructura

puente

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El proyecto consiste en el diseño y construcción de un puente vehicular atirantado de concreto y sus accesos, con una longitud total aproximada de 4.605 metros y cuatro carriles. Cabe destacar que el porcentaje de avance a enero de 2018 es de 80%, donde se han empleado a 1.028 trabajadores. El costo del proyecto es de alrededor US$379 millones.

Incluye la conexión de la aproximación oeste del puente con la carretera existente hacia la Costa Abajo de Colón y un puente sobre el río Chagres, aguas abajo del vertedero de Gatún.

Es conocido como el Tercer Puente sobre el Canal de Panamá y está ubicado en la provincia de Colón, aproximadamente a tres kilómetros al norte de los complejos de esclusas de Gatún y Agua Clara. Actualmente se encuentra en construcción y una vez terminado se convertirá en un icono de entrada a la vía acuática por el sector Atlántico, al ser la primera superestructura visible que anteceda a la bifurcación de los dos complejos de esclusas del sector.

Además: Panamá licitará cambio de techo para 12 inmuebles de El Chorrillo

Esta obra se convertirá en el puente atirantado de mayor envergadura con una superestructura de concreto. El mismo cuenta con un tramo atirantado de 1050 metros, antecedido por viaductos de acceso que en total abarcan más de tres kilómetros de estructuras cimentadas en 41 puntos diferentes, incluyendo cuatro estribos y 37 pilas.

La fecha de adjudicación del proyecto fue el 26 de octubre de 2012, la orden de proceder el 8 de enero de 2013, el inicio de la construcción se dio en mayo de 2013, y la fecha de entrega está programada para el primer cuatrimestre de 2019. El mantenimiento corresponderá al Canal de Panamá.

También: Crisis que enfrenta el sector de construcción preocupa a la Capac en Panamá

Se estima que esta obra beneficiará a los moradores de unos 14 corregimientos, 495 comunidades, más 40.000 habitantes de la Costa Abajo de Colón, a lo que se añade la actividad turística de locales y extranjeros.

La ley 28 del 17 de julio del 2006, que aprueba la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá, dispuso que la Autoridad del Canal debía desarrollar los estudios necesarios para identificar la opción más conveniente, a fin de establecer un cruce vehicular, ya fuera un puente o un túnel, en el extremo Atlántico del Canal de Panamá.

La construcción debía iniciarse, a más tardar, inmediatamente después de concluida la ampliación y el costo de la obra debía ser cubierto por la ACP. La construcción del puente inició antes del 26 de junio de 2016, fecha de inauguración del Canal ampliado.

 

Tags: Canal de PanamáConstrucciónTercer Puente sobre el Canal de Panamá
Nota Anterior

El efecto de Isla de Calor y la Arborización Urbana para las ciudades

Siguiente Nota

Alcaldía en Honduras interviene construcciones y negociosos para revisar permisos

Siguiente Nota

Alcaldía en Honduras interviene construcciones y negociosos para revisar permisos

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

18 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

19 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

19 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

2 días ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper