No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Declaran inversión del Hotel Fairfield como proyecto de Interés Turístico Nacional en El Salvador

Soy Digital by Soy Digital
20 mayo, 2016
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

En mayo de este año el ministro de turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, declaró como Proyecto de Interés Turístico Nacional a la inversión del hotel Fairfield by Marriott San Salvador, el cual permite gozar de incentivos.

La infraestructura se encuentra actualmente en construcción, en uno de los centros comerciales donde los visitantes extranjeros realizan turismo de compras.

El nuevo hotel tendrá 130 habitaciones, lo que permitirá aumentar en 1,5% la disponibilidad de alojamiento en el país. La inversión total del proyecto asciende a más de US$13,7 millones.

Lea también: Inauguran lujoso Country Club House en El Salvador

“Grandes cadenas hoteleras han decidido ampliar sus inversiones en el país, como Marriot, lo que permite poner en evidencia el despunte del turismo en El Salvador, principalmente al que está motivado por los negocios”, expresó el ministro de turismo.

Agregó que “El Salvador se encuentra en un momento importante para el desarrollo de la industria turística. Vemos como el flujo de turistas está creciendo positivamente y la oferta se está moviendo al mismo ritmo. Nos permite un crecimiento sostenible del destino”.

Por su parte el empresario Alejandro Dueñas, CEO de Urbánica, empresa que desarrolla el proyecto, expresó que este describe la apuesta del país por crear una atmósfera favorable de confianza para el desarrollo económico y social.

Lea también: Urbánica anuncia nuevos proyectos inmobiliarios en US$500 millones

Además destacó que Urbánica está comprometida con la confianza recibida por el gobierno, por lo que esperan brindar un buen servicio que hable bien de El Salvador y especialmente lo conveniente que resulta estimular al empresariado salvadoreño y la inversión extranjera.

La Ley de Turismo contiene incentivos fiscales que se otorgan a las nuevas inversiones turísticas que cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 22 de dicha Ley y sus Reglamentos para poder ser declarados Proyectos de Interés Turístico Nacional, reafirmando el compromiso del gobierno de impulsar la inversión privada en el país y promover dichos estímulos.

En los últimos años se ha impulsado el sub-sector de Alojamiento, ya que las perspectivas del mercado hotelero en el país son muy alentadoras y el crecimiento constante de la afluencia turística a El Salvador ha motivado a los inversionistas a ejecutar proyectos de construcción.

Se espera que con la integración de este complejo hotelero con la infraestructura comercial y recreacional ya existente, traiga beneficios no solamente al proyecto sino también a los diferentes negocios que se encuentran en su entorno. De acuerdo a las autoridades, la infraestructura poseerá estándares de calidad que favorecerán el crecimiento del turismo en el país.

Tags: ConstrucciónEl Salvadorinfraestructura turísticaInversión
Nota Anterior

¿Cuánto avanza la reparación de fisuras en la Hidroeléctrica Francisco Morazán en Honduras?

Siguiente Nota

“Entre Nos Atelier” y sus grandes retos en RSE

Siguiente Nota

“Entre Nos Atelier” y sus grandes retos en RSE

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper