No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Déficit de vivienda en Guatemala está en los niveles socioeconómicos bajos

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
6 mayo, 2018
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Diferentes proyectos inmobiliarios se encuentran en desarrollo en Guatemala, los cuales ofrecen múltiples opciones de vivienda vertical, en su mayoría; sin embargo por el precio y requisitos para optar a estas, se convierte en una opción que se encuentra fuera del alcance del segmento de la población que en la actualidad continúa engrosando las estadísticas del déficit de vivienda.

El vicepresidente de la Asociación Centroamericana para la Vivienda (Acenvi), Leonel Alarcón, explicó durante un foro con socios de la industria de la construcción, que el déficit se encuentra en los “niveles socioeconómicos bajos” y que la “oferta no satisface la demanda”.

Además: 5 edificios eficientes que se han construido en Guatemala en los últimos años

El precio promedio de una vivienda o apartamento en Guatemala se encuentra en unos US$66.000 (Q480.000), sin embargo los requisitos de contar con un empleo formal y cierto grado de ingresos por núcleo familiar o individual, dificulta que personas que se dediquen a actividades económicas no formales como lo son los pequeños comerciantes puedan acceder a los créditos para financiar la compra de una vivienda.

Según datos oficiales el déficit de vivienda en la actualidad ronda los 1,7 millones de unidades, de las cuales 250.000 son de la categoría de déficit cualitativo, esto quiere decir que las familias cuentan con una vivienda pero no reúne las condiciones adecuadas para habitar.

También: ¿Hacía qué tipo de obras se dirige el mercado de oficinas en Guatemala?

“La dificultad que hemos tenido en el ministerio es la falta de un presupuesto adecuado para otorgar subsidios para el tema de vivienda y cubrir el déficit habitacional que existe”, resaltó el viceministro de vivienda del Ministerio de Comunicaciones, Fredy Santaeliz.

Expertos consideran que este segmento de la población en donde se encuentra el déficit de vivienda en Guatemala también otorga una oportunidad para las desarrolladoras que deseen invertir en vivienda social. Pero a criterio del director de Acenvi, Rudy Llarena, es difícil hacer rentable este tipo de vivienda para atender la demanda que existe. Ante eso, recomendó implementar una estrategia entre sector público y sector privado.

Lea: ¿Hacia dónde se mueve el sector inmobiliario en Guatemala?

La oferta y opciones de vivienda para segmentos más altos es variada, existen más de cinco proyectos de grandes magnitudes en construcción en la ciudad capital y se ofrecen facilidades para su adquisición. La tendencia ha sido acercar las obras al centro de la ciudad, por lo que las construcciones verticales se abren paso en diferentes zonas  y priorizan la ubicación en sus estrategias.

“El mercado ofrece una oferta abundante y muy buena para clase media hacia arriba. La oferta que hay hoy no satisface la demanda que hay hoy en los sectores populares”, enfatizó Alarcón.

Tags: Construccióndéficit de viviendaguatemalaVivienda
Nota Anterior

Aeroman invertirá US$45 millones en nuevo hangar en El Salvador

Siguiente Nota

Asociación de Industrias de la República Dominicana lanza clúster para la construcción

Siguiente Nota

Asociación de Industrias de la República Dominicana lanza clúster para la construcción

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper