No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Destrucción planetaria podría llevarnos a puntos de no retorno

El covid-19 vino para despertarnos y a poner la humanidad de rodillas pero sobre todo mostró lo inadecuado del sistema que se ha construido para la humanidad los últimos 200 ó 300 años.

Carolina Benavides by Carolina Benavides
24 septiembre 2020
in Arquitectura
Destrucción planetaria podría llevarnos a puntos de no retorno
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) llevó de forma virtual su evento Alternativas Para Nuestro Mundo Hacia La Sostenibilidad 2020, en donde el foco principal, fue abordar la realidad que vive el mundo producto al cambio climático y cómo la industria de la construcción puede aportar para mitigar su impacto en el medio ambiente.

Este encuentro cuenta con una agenda de lujo con speakers de primer nivel que dieron a conocer desde sus áreas todas las iniciativas que se pueden llevar a cabo dentro del gremio de la arquitectura en materia de ciudades, sostenibilidad y tecnología.

Además: Bienal Internacional de Arquitectura: Arquitectura-Agua-Vida

Una de las charlas presentadas fue “Futuro del planeta post covid-19- Hacia la regeneración”, brindada por Eduard Müller. En el espacio, el experto comentó que el desarrollo generativo es un punto más allá de la sostenibilidad.

“Hemos llegado a una destrucción planetaria que nos está llevando a situaciones bastante peligrosas de puntos de no retornos y necesitamos cambiar no solamente cosméticamente algunos problemas, sino cambiar el paradigma de desarrollo”, indicó Müller.

Dentro de este espacio, el especialista comentó cómo el covid-19 vino para despertarnos y a poner la humanidad de rodillas pero sobre todo mostró lo inadecuado del sistema que se ha construido para la humanidad los últimos 200 ó 300 años.

También: Industria de la construcción costarricense después del covid-19: ¿Cómo salir adelante?

Por ello, indicó que si queremos que la humanidad se mantenga viva en este planeta, se debe regenerar no solo la parte ambiental sino la parte social, económica, política y el fundamento espiritual va a ser importantísimo para este cambio.

“Estamos en un momento crítico para nuestra civilización, un momento donde los gobiernos centrales se han vuelto inadecuados para representar los intereses de la mayoría de la población. Se están presentando medidas políticas totalmente contrarias al bienestar de la población en general, estamos viendo alianzas peligrosas entre derecha y religión, viendo vagaciones masivas de la población, viendo un cúmulo de situaciones que generan inestabilidad en nuestros sistemas sociales”, expresó Müller.

Además: Reto de arquitectos: gestionar y pensar las ciudades ordenadas y eficientes

Para conocer más sobre esta charla y el evento en general visite: https://cacr-bienal-sostenibilidad.com/pronto/ODg=

Tags: CACRcambio climáticocosta rica
Nota Anterior

¿Cuáles han sido los resultados de la primera fabrica 4.0 de Schneider Electric en México?

Siguiente Nota

Cambio climático y la construcción: ¿Cómo afectan nuestras decisiones?

Siguiente Nota
Cambio climático y la construcción: ¿Cómo afectan nuestras decisiones?

Cambio climático y la construcción: ¿Cómo afectan nuestras decisiones?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

2 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

4 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

4 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

1 día ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper