Por: Liszeth Suárez
El diseño paramétrico es una técnica avanzada de diseño digital que permite introducir una serie de variables o parámetros, tales como: límites espaciales, volúmenes o temperaturas. Esto mediante un software especializado, entre los más utilizados destacan Rhinoceros y su plug in Grasshopper.
De acuerdo con la publicación del medio argentino Plataforma Arquitectura, estos programas se manipulan mediante algoritmos y es así como se obtienen los diseños geométricos más complejos, versátiles y originales que el usuario desee.
Los integrantes de Chido Studio, una plataforma de investigación y exploración de diseño paramétrico y generativo, comentaron al medio argentino que el diseño paramétrico es la abstracción de una idea o concepto, relacionado con los procesos geométricos y matemáticos que permiten manipular con mayor precisión nuestro diseño para llegar a resultados óptimos.
Asimismo, expresaron que la mayoría de los arquitectos están al tanto de Rhinoceros como software que permite la modelación en 3D de manera intuitiva y precisa. Sin embargo, Grasshopper resulta ser un software más nuevo o desconocido.
También: iFreses, un proyecto residencial con diseños de espacios funcionales
De igual forma se destaca lo importante de tener una visión clara de las aplicaciones y del potencial del diseño paramétrico, ya que permite optimizar diversos proceso en diseños, como el cálculo de estructuras, costos, simulaciones físicas, producción digital, exploración de formas arquitectónicas e industriales para facilitar su construcción digital.
Por otra parte, entre las ventajas del diseño paramétrico se destacan que permite integrar la fabricación digital directamente al diseño, ya que se integra la producción digital por medio de máquinas de control numérico o impresoras 3D.