No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

¿En dónde se concentra la inversión inmobiliaria en Guatemala?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
11 mayo 2018
in En Cifras, Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La Ciudad de Guatemala continúa siendo la zona con mayor inversión inmobiliaria en el país y representa el mayor porcentaje de obras constructivas en la actualidad, pese a existir algunos focos de inversión en otros departamentos.

Según cifras oficiales de la Comisión de Estadística de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), durante 2017 se autorizaron 1,1 millones de metros cuadrados para diferentes proyectos de construcción solo en la ciudad capital y  durante el presente año se han autorizado más de 250.000 metros cuadrados.

Además: Déficit de vivienda en Guatemala está en los niveles socioeconómicos bajos

En comparación con otros municipios o departamentos, la ciudad sobrepasa considerablemente en número y se lleva la delantera, lo cual demuestra que la tendencia continúa siendo generar inversión en el centro urbano y concentrar oficinas, vivienda y comercio.

Otros focos de inversión se registran en el departamento de Quetzaltenango, considera la segunda ciudad de Guatemala, en donde también los desarrollos inmobiliarios han encontrado espacios de crecimiento, tanto en el segmento comercial como en temas de vivienda.

Lea además: 5 edificios eficientes que se han construido en Guatemala en los últimos años

Pese a impulsar políticas de desarrollo de al menos nueve nodos de inversión en el interior del país para descentralizar las inversiones y centros de trabajo por los problemas de movilidad urbana que afronta de la ciudad capital, estos no han logrado representar una “competencia” para el área urbana, la cual sigue encabezando el listado.

En la actualidad se observan diferentes obras constructivas en desarrollo en las diferentes zonas de la ciudad, lo cual se encuentra dinamizando a la industria de la construcción. Expertos consideran también que se deben aprovechar las zonas de oportunidad que existen en el interior del país, en donde en un mediano plazo la demanda será mayor.

Tags: Ciudad CapitalConstrucciónCrecimientoguatemalainmobiliariaZonas de inversión
Nota Anterior

Sector construcción pieza clave para el crecimiento de la economía de República Dominicana

Siguiente Nota

Urbano 101: Un uso mixto que impulsa la altura en el norte de San José

Siguiente Nota

Urbano 101: Un uso mixto que impulsa la altura en el norte de San José

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

18 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

22 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

24 horas ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper