No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

Dos tendencias se abren paso en el mercado inmobiliario costarricense

Malka Mekler by Malka Mekler
9 mayo, 2018
in Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Orlando Falcón

En la última década, Costa Rica ha presentado un crecimiento poblacional en la zona del Gran Área Metropolitana (GAM), que ha provocado que los desarrolladores de proyectos busquen la manera de impulsar diferentes conjuntos habitacionales en el corazón de la ciudad.

Una de las tendencias que ha generado este crecimiento poblacional es la construcción en altura, que no solo involucra residencias sino también zonas comerciales y oficinas. Estas obras son atractivos para los usuarios que buscan tener todas las comodidades a su alcance.

También Municipalidades ticas buscan impulsar la construcción en altura en sus ciudades

Para José Luis Salinas, presidente del Grupo Inmobiliario el Parque,  este tipo de ideas tienen gran auge actualmente y mucha proyección a futuro. “Nosotros promovemos el desarrollo en zonas urbanas con ubicaciones extraordinarias, ofreciendo a la gente la posibilidad de desplazarse hasta las tiendas de conveniencia sin necesidad de utilizar sus vehículos, tal es el ejemplo de los Yoses, Curridabat o Paseo Colón”

Entre los proyectos más destacados en altura en Costa Rica, se encuentran las torres  Paseo Colón y  la torre Latitud los Yoses en Curridabat, desarrolladas por el Grupo Inmobiliario del Parque; la torre Ü Nunciatura, desarrollada por Civitar en Romohorser; Condo Vita Bellavista 2, desarrollada por Rodblu Partners CRP S.A; Vistas Nunciatura, desarrollada por Grupo inmobiliario Leumi,  entre otras que siguen esta tendencia que se ha abierto paso en el mercado inmobiliario costarricense.

Le puede interesar ¿Cuáles son las tecnologías que hacen eficientes a los complejos de uso mixto?

Hacía la periferia de la ciudad

Por su parte, Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios ha impulsado un proyecto totalmente opuesto a esta tendencia, que es el desarrollo en la periferia de la ciudad.

“Siempre ha existido una tendencia en las zonas un poco más alejadas de personas que quieren vivir cerca de muchos servicios. Entonces estas mini ciudades deben ofrecer las mismas comodidades de una zona urbana y en caso de no tenerlas, deben de buscar la manera de crearlas ”, afirmó Alberto Bonilla, director de desarrollo de Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios.

Una de las iniciativas de este tipo de tendencias es Hacienda Espinal, la cual está enfocada hacia el Millenial, actualmente lleva más de 10 años en etapa de desarrollo y lo que busca es que el usuario final pueda vivir como ocurría antes en los barrios mezclados con diversos segmentos sociales.

En la construcción de este proyecto se  ha involucrado el uso nuevos recursos tecnológicos, según comenta Alberto Bonilla. “Estamos enfocados desde hace tiempo en iluminación LED, la casa club y demás tienen paneles fotovoltaicos o sistemas de calentamiento de agua solar, sistemas de control de iluminación a través de Internet. Hace 6 meses lanzamos un app para los condominios que se llama “Icondo” donde cada dueño puede reportar si llegan visitas, puede pagar sus cuentas y las cuotas.”

Tags: Construcción en alturaSector InmobiliarioTendencias
Nota Anterior

Honduras invertirá US$22,5 millones en infraestructura escolar

Siguiente Nota

Urgen mejoras para la supervisión del contrato de la TMC en Costa Rica

Siguiente Nota

Urgen mejoras para la supervisión del contrato de la TMC en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper