Por: Alfredo Astúa Rivera
En el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas para la lucha contra el Cambio Climático también se presentó una iniciativa de Eficiencia Energética de Edificios Públicos del gobierno de El Salvador, apoyada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
La iniciativa inició con la implementación de un plan piloto de medidas de eficiencia energética en 10 hospitales nacionales que tuvo resultados bastante favorables, por lo que se procedió en utilizarlo en otros edificios del sector público.
Lea también: Promueven edificios sostenibles en Guatemala
Otros hechos favorables, son la de elaboración de novedosas herramientas de software para dar seguimiento al ahorro en energía así como para brindar un mejor diagnóstico de consumo de edificios.
Esto se logró a través del Programa Arauclima de Cambio Climático destinado para América Latina y Caribe además del apoyo brindado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp).
Además: El Salvador busca fuentes de financiamiento para proyectos de agua potable
Asimismo, se trata de un estudio realizado por el Consejo Nacional de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador en el que se sientan las bases para el desarrollo de medidas que reduzcan el consumo de energía eléctrica en edificios públicos en el país y de las emisiones de gases de efecto invernadero.