No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Edificios salvadoreños se unen a iniciativa de eficiencia energética

Editorial Construir by Editorial Construir
24 noviembre 2016
in Eficiencia, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Alfredo Astúa Rivera

En el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas para la lucha contra el Cambio Climático también se presentó una iniciativa de Eficiencia Energética de Edificios Públicos del gobierno de El Salvador, apoyada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

La iniciativa inició con la implementación de un plan piloto de medidas de eficiencia energética en 10 hospitales nacionales que tuvo resultados bastante favorables, por lo que se procedió en utilizarlo en otros edificios del sector público.

Lea también: Promueven edificios sostenibles en Guatemala

Otros hechos favorables, son la de elaboración de novedosas herramientas de software para dar seguimiento al ahorro en energía así como para brindar un mejor diagnóstico de consumo de edificios.

Esto se logró a través del Programa Arauclima de Cambio Climático destinado para América Latina y Caribe además del apoyo brindado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp).

Además: El Salvador busca fuentes de financiamiento para proyectos de agua potable

Asimismo, se trata de un estudio realizado por el Consejo Nacional de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador en el que se sientan las bases para el desarrollo de medidas que reduzcan el consumo de energía eléctrica en edificios públicos en el país y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tags: ahorro energéticoEl SalvadorElectricidad
Nota Anterior

¿Qué iniciativas sostenibles se desarrollan en Centroamérica?

Siguiente Nota

5 obras centroamericanas que optaron por la sostenibilidad

Siguiente Nota

5 obras centroamericanas que optaron por la sostenibilidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper