Por: Yariela Ramírez Chacón
Una inversión de US$16 millones que tiene como objetivo mejorar la educación en el país, así como hacerla más competitiva, se llevó a cabo en Nicaragua, se trata una edificación realizada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que construyó el centro educativo Rigoberto López Pérez.
Entre las características que destaca el edificio son cinco plantas, un subterráneo, dos elevadores, así como los más de 60 salones para llevar acabo lecciones. El mismo fue construido por D’Guerrero Ingenieros.
Además: Costa Rica tendrá un centro de datos que procesará un billón de transacciones de América Latina
El área de construcción es de 16.000 m2, asimismo, del préstamo solicitado por US$16 millones, solo US$12 millones fueron financiados por el banco nacional al cual le solicitaron respaldo económico. El resto (US$4 millones) se paga con el financiamiento del 6% constitucional que recibe la UNI, ya que es una entidad estatal.
Según el Ing. Nestor Gallo, rector de la UNI, el financiamiento es a un plazo de 15 años, y ya han aportado un total de cuatro años. Asimismo, aseguró que debido a que la UNI está sobre la falla sísmica Tiscapa, analizaron hasta el mínimo detalle, por ejemplo, contratar a una expresa mexicana para que diseñara el acero y lo enviara por piezas, por tanto el edificio es de acero puro.
Lea también: ¿Cuánto invertirá el gobierno costarricense en infraestructura carcelaria?
La base de acero armado es apta para resistir terremotos de gran magnitud. Otras de las características del edificio es que el 70% de aulas tiene tecnología de punta, fue 100% diseñado por estudiantes ingenieros de la UNI, y, manejan la ida de diseñar un laboratorio que pueda involucrar todas las carreras que ofrece.
Esta universidad ha desarrollado proyectos en pro de Nicaragua desde 1983, y actualmente tiene como meta construir dos nuevos edificios, uno para uso administrativo y el otro para docentes.