No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

El Cortijo de La Sierra: Calidad, seguridad y vida ecoamigable

Soy Digital by Soy Digital
29 febrero, 2016
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Cortijo de La Sierra es un proyecto ejecutado por el consorcio de inversionistas nicaragüenses y salvadoreños,  quienes se comprometieron a ofrecer el mejor servicio integral en cuanto a planeación, diseño, ejecución, construcción y desarrollo de proyectos inmobiliarios, en Nicaragua desarrollan la construcción de El Cortijo de La Sierra, cuya inversión es de US$120 millones. 

Grupo Coen, Grupo Henríquez y Avance Ingenieros son las corporaciones que hacen posible que este proyecto cuente con solidez y experiencia en distintas ramas, creando una estrategia de negocio sólida y visionaria al unirse para esta nueva sociedad.

Avance Ingenieros, administra el proyecto, aportando experiencia en el diseño y ejecución con innovadoras técnicas de construcción que garantizan acabados que cumplen con los más altos estándares de construcción internacional. Por su parte, Hencorp, del Grupo Henríquez, presidido por el ingeniero Luis Henríquez, es el que aporta viabilidad financiera del proyecto, además de poseer 50 años de experiencia en desarrollo en la Región.

Lea también: Desarrollan primer proyecto de LEED en Nicaragua.

Grupo Coen es el socio nicaragüense, que además de aportar el prestigio, solidez de marca y que garantiza que entrega lo que ofrece, aporta la experiencia en el desarrollo de urbanizaciones de éxito en Managua.

Características de la obra

Ubicado en Managua, en el Km. 13 de la carretera a Masaya, es un proyecto novedoso por su enfoque verde y de promoción de una vida saludable, auto abastecido en agua potable, con un Country Club de 1.200 mts2 de construcción, muro perimetral, dos pórticos de acceso controlado y una salida secundaria, parques seguros donde habrá canchas para diferentes deportes, así como ciclovías y senderos arborizados.

Este condominio contempla la construcción de 829 viviendas en 15 clusters que pretenden satisfacer una demanda constante que equilibrará calidad-precio para la clase media-alta. El proyecto tiene un enfoque verde, ya que cuenta con un parque de más de 1.000 árboles protegidos. El área total del terreno es de 47 manzanas de las cuales se respetará un 50% para áreas verdes, vías de comunicación y esparcimiento. Las viviendas se dividen en cuatro modelos que van desde los 116 metros cuadrados de construcción.

Contará con siete Hitos Urbanos que serán puntos de referencias, para guiar a los condómines e invitados en la ubicación de direcciones. Asimismo, funcionarán como puntos de encuentro con espacios para caminar, despejarse y disfrutar al aire libre, similares a pequeños parques con arquitectura colonial.

De acuerdo con Jorge Rivas, gerente general del proyecto, el principal impacto que consideran que tendrá el proyecto en Nicaragua es abrir la posibilidad de caminar y convivir con el medio ambiente en una ciudad en la que actualmente hay muy pocos espacios para hacerlo.

“Creemos que este tipo de actividades aportan mucho a la calidad de vida de las personas. Además, todo proyecto de construcción se suma al desarrollo económico del país y de la región, generando nuevos empleos y contribuyendo a la confiabilidad de otros inversionistas que tienen interés en Nicaragua para realizar sus proyectos”, aseguró.

Tags: Construcciónnicaragua
Nota Anterior

Costa Rica contará con el proyecto hidroeléctrico más grande de la región

Siguiente Nota

Gobierno dominicano construirá 7 pasos elevados para mejorar el tránsito

Siguiente Nota

Gobierno dominicano construirá 7 pasos elevados para mejorar el tránsito

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper