No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

El impacto de las construcciones sostenibles en Guatemala

“En un mundo que se urbaniza rápidamente, el sector inmobiliario desempeña un papel fundamental en el impacto que el desarrollo de la ciudad tiene en el medio ambiente y en la sostenibilidad urbana”: Colin Lizieri.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
22 mayo 2020
in Opiniones
El impacto de las construcciones sostenibles en Guatemala
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Christian Ocahita, director de Sur Desarrollos.

La construcción proyectos sostenibles en la industria de bienes y raíces de Guatemala tiene una influencia significativa en el medio ambiente, la economía y la sociedad. Esta serie de beneficios están asociados con el desarrollo de edificios sostenibles o “verdes”. La construcción sostenible permite una respuesta ética, viable y práctica al consumo de recursos y al impacto ambiental.

Los proyectos tienen un sentido de temporalidad larga, que tiene un impacto directo en la calidad de espacio y vecindarios donde están ubicados los proyectos. El impacto se ve magnificado por la escala de la urbanización. Según la mayoría de las proyecciones, más del 70% de la población de Guatemala vivirá en ciudades para 2030, lo que requerirá nuevas viviendas, oficinas, tiendas, espacios industriales, escuelas, hospitales y otros proyectos con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población.

Además: ¿Qué tipo elementos de construcción sostenible integra la Torre de Desarrollo en Guatemala?

Las nuevas construcciones representan una proporción relativamente pequeña del entorno construido en países desarrollados, pero en países en desarrollo y en Guatemala, habrá un impacto mucho más grande causado por la construcción de los próximos años.

Los beneficios de desarrollo sostenible en la Ciudad de Guatemala son varios cuando estos se  materializan, el principal de ellos es la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Lea: ¿Cómo será el primer edificio europeo 100% reciclado?

Asimismo, algunos de los beneficios ambientales al concretar estas construcciones sostenibles son: reducir el desperdicio de agua y conservar los recursos naturales además mejorar la calidad del aire y del agua, protegiendo la biodiversidad y los ecosistemas.

En cuanto a los beneficios económicos, se enfocan reducir los costos operativos y mejorar la productividad de los ocupantes. Y del lado social, al crear estas infraestructuras sostenibles, se vuelven relevantes a nivel urbano debido al gran valor para ir convirtiendo la ciudad en un lugar sostenible y apto para mejorar la calidad de vida.

Importante: ¿Por qué es importante hablar de los envolventes del edificio hoy?

Tags: Ciudades sosteniblesConstrucciónConstrucción verdeEdificiosguatemalamedio ambienteProyectossostenibleSur Desarrollos
Nota Anterior

Diseñan sistema subterráneo para reducir en 90% contaminación por aguas residuales

Siguiente Nota

Importante obra en Puerto Caldera, Costa Rica avanza un 33%

Siguiente Nota
Importante obra en Puerto Caldera, Costa Rica avanza un 33%

Importante obra en Puerto Caldera, Costa Rica avanza un 33%

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

19 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

22 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

23 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper