No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio GC-Corp

El Salvador lanza Política de Cambio Climático para el Sector de la Obra Pública, Transporte y Vivienda

Soy Digital by Soy Digital
10 diciembre 2018
in GC-Corp, Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El ministro de Obras Públicas (MOP), Eliud Ayala, acompañado del Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad, Jorge Meléndez; representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y del Ministerio del Medio Ambiente, lanzó la Política Pública de Cambio Climático para el sector de la Obra Pública, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano 2018-2036.

El Ministerio de Obras Públicas, desde el 2009, adquirió el compromiso de apoyar todas las acciones encaminadas a prevenir, atender y reducir la vulnerabilidad de la población salvadoreña, especialmente la de bajos recursos, donde el impacto es mayor ante un fenómeno vinculado al Cambio Climático.

Los sectores de obra pública, transporte, vivienda y desarrollo urbano, se están preparando para hacerle frente al fenómeno de cambio climático y han puesto a la disposición esta Política Pública de Cambio Climático, como un punto de partida conceptual y estratégico, que identifica las primeras líneas de acción para poder diseñar un plan concreto desde las competencias del MOP y a coordinar con otros sectores vinculados al tema de Cambio Climático.

Además: 49% de avance construcción de primera laguna de laminación en Centroamérica

La política inicia delimitando las escalas territoriales de análisis, que ubican el ámbito de intervención con incidencia en el ordenamiento territorial, en el desarrollo urbano y los sistemas de ciudades, la obra pública, vivienda y transporte. Describe los escenarios climáticos para El Salvador y presenta una caracterización en datos de los sectores de vivienda, la obra pública y el transporte en el país.

Resume y explica cuáles son las tendencias para las medidas de mitigación y adaptación para las ciudades y la obra pública, así como para el sector transporte, y describe algunas iniciativas de El Salvador en cuanto a transporte limpio y otros temas no menos importantes.

En el marco estratégico propone líneas de acción que permitirán organizar el accionar, identificándose de manera participativa, con funcionarios de distintas dependencias del MOPTVDU y de otras instituciones del Gobierno Central, gobiernos locales y representantes del sector privado.

Lea también: ¿Cómo garantizar la seguridad de un trabajador vial?

Estas líneas estratégicas están orientadas a intervenir: en el marco legal y normativo; en el conocimiento climático para planificar y entender la problemática, en medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, en promover la coordinación intra e interinstitucional y en la adopción medidas para sensibilizar a todos los sectores de la población para que sean parte para impulsar medidas significativas desde la vida cotidiana.

Presenta criterios que permitirán el diseño de estrategia para promover su puesta en marcha, orientada a una ruta para la implementación de acciones, alternativas de mecanismos de financiamiento, que van desde el presupuesto ordinario del MOP, el cobro de tributos o servicios, como gestión de proyectos con la cooperación internacional.

La política vendrá a fortalecer la institucionalidad del MOPTVDU en lo interno, así como para la coordinación a nivel nacional sobre las demandas para enfrentar los desafíos que representa el Cambio Climático en el país.

Más información: Proyecto en El Salvador apuesta por tendencias europeas y gringas

Tags: cambio climáticoConstrucción sostenibleEl SalvadorMOPMOPTVDUPNUD
Nota Anterior

Nova Reformador: El nuevo centro corporativo que se edifica en la zona 9

Siguiente Nota

Alcaldías nicaragüenses concluirán proyectos viales y de infraestructura con éxito al terminar el año

Siguiente Nota

Alcaldías nicaragüenses concluirán proyectos viales y de infraestructura con éxito al terminar el año

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

16 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

19 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

20 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper