No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

El Salvador:Inician proyectos de Fomilenio II

Editorial Construir by Editorial Construir
16 septiembre 2015
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por Fátima Henríquez, periodista

La ejecución de los Fondos del Milenio, conocido como Fomilenio II, inició el 9 de septiembre, el cual está conformado por tres componentes a realizar: clima de inversiones, capital humano e infraestructura logística, mismos que se desarrollarán con un monto de US$277 millones.

Los proyectos son financiados con dinero no reembolsable de los impuestos de la población de Estados Unidos, por medio del intercambio de cartas de compromiso entre la Corporación del Reto del Milenio y el Gobierno de la República de El Salvador. De esta manera esperan beneficiar a los salvadoreños reduciendo la pobreza, mejorando la calidad de vida, el trabajo decente y la potenciación de las inversiones locales y extranjeras en el país.

Para cada plan se cuenta con una inversión diferente, por ejemplo en el proyecto de clima de inversiones se tiene un monto de US$92,4 millones, con el objetivo de incrementar la inversión privada en el país, facilitando los trámites en costos y en claridad para la operación de los negocios en el país.

Para el componente de inversiones se creará el Organismo de Mejora Regulatoria, que realizará la función de revisar el marco legal relacionado con los negocios, así como la autoridad de recomendar la eliminación o modificación de regulaciones.

Uno de los proyectos importantes en el FOMILENIO II es el de infraestructura logística, considerando que es el que más inversión tendrá, pues se tiene destinando US$125,3 millones, con el fin de reducir los costos de logística y transporte de las empresas.

Para este proyecto se tiene planeado la ampliación de 24 km de la carretera del Litoral, entre el aeropuerto internacional y Zacatecoluca, La Paz. También se modernizará el paso fronterizo hacia Honduras, reduciendo el tiempo para los automovilistas, pasando de seis horas a 50 minutos en la frontera El Amatillo.

Entre las obras más emblemáticas en infraestructura logística es la ampliación y mejoramiento de la carretera desde el Aeropuerto Monseñor Romero hasta Zacatecoluca.

Nota Anterior

Costa Rica: Crean código geotécnico de taludes y laderas

Siguiente Nota

Guatemala: Canje de impuestos a cambio de obra pública

Siguiente Nota

Guatemala: Canje de impuestos a cambio de obra pública

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

1 día ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

1 día ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper