Por Fátima Henríquez, periodista
La ejecución de los Fondos del Milenio, conocido como Fomilenio II, inició el 9 de septiembre, el cual está conformado por tres componentes a realizar: clima de inversiones, capital humano e infraestructura logística, mismos que se desarrollarán con un monto de US$277 millones.
Los proyectos son financiados con dinero no reembolsable de los impuestos de la población de Estados Unidos, por medio del intercambio de cartas de compromiso entre la Corporación del Reto del Milenio y el Gobierno de la República de El Salvador. De esta manera esperan beneficiar a los salvadoreños reduciendo la pobreza, mejorando la calidad de vida, el trabajo decente y la potenciación de las inversiones locales y extranjeras en el país.
Para cada plan se cuenta con una inversión diferente, por ejemplo en el proyecto de clima de inversiones se tiene un monto de US$92,4 millones, con el objetivo de incrementar la inversión privada en el país, facilitando los trámites en costos y en claridad para la operación de los negocios en el país.
Para el componente de inversiones se creará el Organismo de Mejora Regulatoria, que realizará la función de revisar el marco legal relacionado con los negocios, así como la autoridad de recomendar la eliminación o modificación de regulaciones.
Uno de los proyectos importantes en el FOMILENIO II es el de infraestructura logística, considerando que es el que más inversión tendrá, pues se tiene destinando US$125,3 millones, con el fin de reducir los costos de logística y transporte de las empresas.
Para este proyecto se tiene planeado la ampliación de 24 km de la carretera del Litoral, entre el aeropuerto internacional y Zacatecoluca, La Paz. También se modernizará el paso fronterizo hacia Honduras, reduciendo el tiempo para los automovilistas, pasando de seis horas a 50 minutos en la frontera El Amatillo.
Entre las obras más emblemáticas en infraestructura logística es la ampliación y mejoramiento de la carretera desde el Aeropuerto Monseñor Romero hasta Zacatecoluca.