No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Empresa de diseño y arquitectura realiza estudio sobre espacios de trabajo en la región

Editorial Construir by Editorial Construir
19 mayo 2017
in Arquitectura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Michelle Rodríguez 

La firma internacional de diseño y arquitectura, Gensler, dio a conocer los resultados de la primera encuesta sobre Espacios de Trabajo que se realiza en Latinoamérica. Entre lo más destacado de la investigación, se reveló la percepción del latinoamericano en cuanto a la jornada laboral.

Según los aspectos evaluados, el latinoamericano tiene más aptitudes para el trabajo en equipo en comparación a otras personas de otras zonas del mundo. Además, depende de las herramientas tecnológicas para aumentar la capacidad de innovación, no obstante, tiene  un amplio margen de mejora frente a las empresa globales.

Lea también: Congreso de Arquitectura 2017 se enfocará en la movilidad urbana de Costa Rica

“Un rasgo característico de la fuerza laboral en la región –mayoritariamente millenials- es que dedica más de la mitad de su tiempo a trabajar en equipo y  socializar, lo cual evidencia que la colaboración es una gran parte  de la cultura latinoamericana”, Comentó Jessica García, Co- Gerente de Gensler Costa Rica.

La encuesta reveló que el latino invierte cerca de 45% de su jornada en el trabajo en equipo, incluso se eleva a un 57% si se toman en cuenta otras actividades laborales. El estudio evidencio que los porcentajes son reales porque el latinoamericano es más sociable y por ende, tiende a trabajar con otras personas aumentando su eficiencia y eficacia.

Lea también: Conozca de qué forma la arquitectura trae mejoras en el tratamiento del autismo

En el caso del impacto de la tecnología en la jornada laboral, las personas la utilizan en trabajos colaborativos, ya sea en espacios conjuntos o individuales  para aumentar su capacidad de innovar. No obstante, dicha relación requiere de una fuerte inversión económica por parte de la empresa.

El último aspecto evaluado mostró que el latinoamericano es uno de los trabajadores más innovadores del planeta, sin embargo, según el índice de desempeño de espacio de trabajo, las empresas de la región siguen un paso atrás de las del resto del mundo por el espacio de trabajo que le ofrecen a sus colaboradores, lo que provoca que no obtenga el mejor desempeño de los empleados.

Tags: Arquitecturacosta ricaGensler
Nota Anterior

Sector construcción costarricense inquietado por irregularidades en obras públicas

Siguiente Nota

El Fondo de Conservación Vial de El Salvador recibió la certificación ISO 9001:2015

Siguiente Nota

El Fondo de Conservación Vial de El Salvador recibió la certificación ISO 9001:2015

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

15 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

18 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

19 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

1 día ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper