No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Empresa realiza millonaria inversión en renovación del Centro Plaza Rofas en Costa Rica

Actualmente se encuentran en la etapa final de diseño y esperan iniciar el proceso constructivo en el último trimestre del 2021 o principio del 2022.

Malka Mekler by Malka Mekler
4 febrero, 2021
in Proyectos
Empresa realiza millonaria inversión en renovación del Centro Plaza Rofas en Costa Rica

Imagen por: Luis Fernando Cascante, tomada del medio digital Seminario Universidad

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El emblemático Centro Plaza Rofas se encuentra en un proceso de transformación para renovar su imagen, infraestructura y operaciones. En el edificio de 17.000 metros cuadrados de construcción, ubicado en San José, Costa Rica, será transformado en sus fachadas y se dotará de amenidades y tecnologías que permitan que el mismo se acople no sólo a la actualidad sino también a las nuevas tendencias que están por venir.

“Es un edificio que por su ubicación y sus características es bastante representativo de San José, es una referencia para muchísima gente, y es por eso que nosotros vemos en Rofas, el siguiente paso para Genera de lo que es verdad el proceso de reconvertir San José”, explicó Ignacio Gómez, Gerente General de Genera.

Le puede interesar: Construirán 28 nuevos reservorios de agua en Guanacaste, Costa Rica

El edificio en esta transición va a estar pasando a una etapa de oficentro, donde se estará arrendando áreas particulares en cada uno de los niveles, los espacios serán entre 300 a 500 metros cuadrados por nivel y buscan brindar flexibilidad para que el inquilino y la empresa que decida instalarse ahí puedan rendar más o menos espacio en función de las necesidades que tiene.

Uno de los principales objetivos que tiene Genera con la renovación del edificio es mejorar el tema de estacionamiento. “El día de hoy, San José tiene una gran carencia de estacionamientos y en este momento la distinción no está llegando a unos buenos niveles en cuanto a lo que es la relación de parqueos. Para poder hacer eso vamos a tener que trabajar con un sistema mecanizado de estacionamiento y vamos a demoler uno de los niveles para dar un poco más de cabida a lo que la incorporación de los estacionamientos” agregó Gómez.

Además: Concluyen construcción de 95 viviendas en Sarapiquí, Costa Rica

Asimismo, la planta comercial también se verá transformada a una sintonía con lo que son las tendencias actuales. En los pisos superiores se modificarán las distribuciones del edificio para convertirlos en espacios más flexibles que respondan a las necesidad que tienen las empresas, aún sin definir, la empresa plantea la posibilidad de que haya una pequeña ampliación del área que se utilizará para generar áreas de convivencia para que los trabajadores puedan salir un poco de su rutina.

Con respecto al diseño sostenible Gómez destacó que se intentará no solo disminuir el consumo eléctrico, sino también del aire acondicionado. Para esto utilizarán estrategias de ventilación cruzada y ventilación natural que permitan dotar al edificio y a sus usuarios de un espacio con un buen nivel de confort térmico sin depender del aire acondicionado.

Lea: Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

“Esto estará también complementado con iluminación LED en el edificio y ciertas estrategias para reutilizar y aguas del edificio, lo que son aguas del nivel freático, que son bastante propias de San José. También replantearnos el uso de ciertas aguas grises que tal vez puedan tener algún otro uso antes de ser descargadas a la ciudad”, añadió Gómez.

Con respecto al uso de tecnologías para desarrollar y agilizar el proceso de renovación el experto mencionó que están abiertos a buscar tecnologías que puedan acelerar o recortar tiempo que vayan de la mano con el tema de sostenibilidad. Recalca que la idea no es sólo que sea un edificio con operación sostenible sino que está se encuentre presente desde el proceso de diseño y construcción.

También: Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

Construir en una ciudad es bastante complejo, especialmente en San José donde hay tanto tránsito peatonal y vehicular, lo cual va a representar un gran reto a la hora de coordinar los trabajos, las entregas y las entradas y salidas de materiales. Junto a esto, Gómez menciona que otro de los retos que enfrentarán será la intervención con la parte comercial del edificio funcionando.

“Costa Rica es un país privilegiado con su vista, aquí tenemos un montón de características únicas que hacen de la zona, una zona muy rica para vivir y para trabajar. Lamentablemente, por la forma en que se ha desarrollado la ciudad en Costa Rica hemos visto que la mayoría de los proyectos han tendido a salir del casco urbano y eso es algo que tal vez no se ve con tanta frecuencia en lo que es de otro tipo de ciudades y en otros países, y es que San José es nuestro centro urbano y a nosotros en Genera, realmente nos interesa contribuir en el desarrollo de la ciudad y devolverle a San José esa visibilidad y ese dinamismo que vemos reflejado en otras ciudades de países grandes y desarrollados”, concluyó Gómez.

Le puede interesar: Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Tags: Centro Plaza Rofascosta ricainfraestructurarenovaciónsostenibilidad
Nota Anterior

Proyectan construcción de megaplantas de tratamiento de agua en San Salvador

Siguiente Nota

MOPT atiende problemas en infraestructura vial de Paquera-Playa Naranjo

Siguiente Nota
MOPT atiende problemas en infraestructura vial de Paquera-Playa Naranjo

MOPT atiende problemas en infraestructura vial de Paquera-Playa Naranjo

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper