No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Empresas y consorcios tienen interés en el paso a desnivel en la rotonda de La Bandera, Costa Rica

Editorial Construir by Editorial Construir
12 agosto 2019
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Caridad Ugalde

Cinco empresas y dos consorcios mostraron ofertas para adjudicarse en la construcción del nuevo viaducto a desnivel en la rotonda de La Bandera, que rodea un paso elevado frente a la Universidad de Costa Rica. Se consideran tres firmas extranjeras, dos nacionales y dos consorcios; conformado por dos empresas nacionales, una firma nacional junto a una extranjera.

En estos momentos, la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), progresa en la evaluación de las ofertas y se espera que la obra quede adjudicada en setiembre, sino se presentan apelaciones.

Lea también: El proyecto de uso mixto costarricense Nueve 84 obtuvo certificación de EDGE

El Ing. Carlos Jiménez, gerente de la Unidad Ejecutora del BCIE, manifestó que la obra ayudará a descongestionar el tránsito vehicular en el sector este de la capital, sobre la ruta nacional 30 de Circunvalación, junto al paso a desnivel que se construye en las Garantías Sociales y se espera que los trabajos comiesen el próximo año en la intersección de semáforos de Guadalupe.

El paso a desnivel a seis carriles (tres por sentido de circulación) que se edificará en la rotonda de La Bandera examina una intervención total de 900 metros, incluye un paso elevado frente a la facultad de Derecho de la UCR de 320 metros. Además, tendrá bahías para autobuses, aceras, así como la construcción de una alcantarilla.

Lea también: Costa Rica tiene nueva directriz que impulsa la construcción sostenible en el sector público

El proyecto se invertirá con recursos provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La inversión exacta de la obra se sabrá una vez adjudicados los trabajos.

Tags: Construccióncosta ricaMOPT
Nota Anterior

Arrancan primera fase de remodelación del atrio central de la terminal AILA-JFPG en República Dominicana

Siguiente Nota

Conozca cómo evitar que su edificio inteligente llegue a manos de los ciberatacantes

Siguiente Nota

Conozca cómo evitar que su edificio inteligente llegue a manos de los ciberatacantes

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

3 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

5 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

5 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

1 día ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper